_
_
_
_
POLÍTICA

Toni Cantó espera su momento entre citas a Pasolini y menciones al carácter “democrático” de Vox

El líder de Ciudadanos en Valencia guarda silencio tras pedir explicaciones a Arrimadas mientras militantes de su formación lo ven como líder alternativo y el PP le abre la puerta de entrada

Ferran Bono
El líder de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana, Toni Cantó, este jueves en las Cortes valencianas.
El líder de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana, Toni Cantó, este jueves en las Cortes valencianas.Kai Försterling (EFE)

Toni Cantó dice sentirse “firme y fuerte”. Lo aseguró este jueves en los pasillos de las Cortes valencianas, en la que ejerce de portavoz de Ciudadanos. Unas horas antes, Javier Maroto le había nombrado un par de veces para hablar de las voces discordantes en el seno del partido liderado por Inés Arrimadas a propósito de la moción de censura presentada junto al PSOE en Murcia. El portavoz del PP en el Senado también había dejado caer en esa entrevista en la Cadena SER lo siguiente: “Toni Cantó es una persona reconocida y lo que ha dicho de que esta decisión [de la moción de censura] no tiene sentido.... Muchos de Ciudadanos nos están preguntando si caben en el PP y no les vamos a decir que no a nadie”. La veda está abierta.

Más información
Donde dije digo, digo Diego: las contradicciones del PP y Ciudadanos

Un día antes, Cantó había pedido que Arrimadas convocara a la Ejecutiva de su partido para dar explicaciones de una decisión que parte de sus miembros, como él, desconocía. Y 15 días atrás y a propósito del rapero Pablo Hasél, Cantó tuvo una intervención en el Parlamento valenciano cuyo vídeo lleva más de un millón y medio de reproducciones en su Twitter (donde tiene 352.000 seguidores) gracias, en gran medida, a que fue retuiteado y colmado de elogios por el escritor Arturo Pérez Reverte, que cuenta con 2,2 millones de seguidores en su cuenta.

En ese discurso, que versaba sobre las que considera contradicciones de la izquierda en la defensa de la libertad de expresión de unos y no de otros, Cantó repartió leña sobre todo a los dirigentes de Compromís, su principal diana. Pero también al presidente valenciano, Ximo Puig, con el que había llegado a un acuerdo dos meses antes para aprobar los Presupuestos. Luego, los socios de los socialistas (Compromís y Unides Podem) se negaron finalmente a aceptar las condiciones de Cs.

Con su estilo directo y dominio escénico, consciente de la posterior vida en el ciberespacio de sus palabras, el actor de 56 años citó a uno de los referentes de la izquierda y la cultura europea de la segunda mitad del siglo XX, Pier Paolo Pasolini. Aludió a aquel famoso poema que publicó el cineasta comunista en L’expresso tras unos disturbios en Roma entre estudiantes universitarios y la policía en 1968 para afirmar: “Pasolini se puso al lado de los verdaderos trabajadores, la policía”. Decía el poema: “(...) Cuando ayer en Valle Giulia os liasteis a golpes con los policías,/ yo simpatizaba con los policías./ Porque los policías son hijos de los pobres./ Vienen de periferias, ya sean campesinas o urbanas. […] En Valle Giulia, ayer, se produjo un episodio/ de lucha de clases: y vosotros, queridos (si bien estabais de la parte de la razón) erais los ricos”. Luego, los estudiantes, “hijos de papá”, se congraciarían con Pasolini, que ese mismo año cargó contra la tolerancia policial con el fascismo. Lo hizo cuando presentó en el festival de Venecia su película Teorema.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En su intervención, Cantó también aludió al partido de la extrema derecha en España para reprochar a la izquierda el “cordón sanitario” en torno a “un partido como Vox, que es completamente democrático, mientras pactan con Bildu y a los golpistas catalanes”.

El intérprete y político valenciano se siente “fuerte”. Militantes de Ciudadanos se está dirigiendo a él, en privado y públicamente en las redes sociales, para que dé el paso adelante y lidere la alternativa a Arrimadas. También hay internautas que le piden que salte del barco antes de que se hunda y fiche por el PP. Otros lo quieren captar para Vox. De todo hay. También, desde un espectro ideológico diferente, quien le aconseja en tono irónico que pase al PP a ver si sigue la misma deriva de UPyD, partido desaparecido en el que militó con anterioridad, y de Ciudadanos.

Dejarse querer

Toni Cantó se repliega y se deja querer. Llegará el momento de cantar las cuarenta en la Ejecutiva del Ciudadanos y de tomar una determinación sobre su futuro, si bien este jueves optó por la prudencia. No hay prisa. En los pasillos de las Cortes, el actor, al que le quedan dos años de legislatura en la Comunidad Valenciana, hizo mutis por el foro y lanzó “un mensaje de tranquilidad” en los gobiernos valencianos que comparte su partido con el PP, como la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de la capital alicantina. No parece que vaya a ver movimientos en su formación, que arraigó en tierras alicantinas con la ayuda de antiguos colaboradores de Eduardo Zaplana, antes de que fuera detenido e imputado por presunto caso de corrupción. El expresidente de la Generalitat y exministro de José María Aznar fue el mentor político del actual presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, del PP. Como presidente del PP alicantino, Mazón ha apoyo tres mociones de censura en las poblaciones de Agres, Torremanzanas y Teulada, en esta última gracias a dos tránsfugas del PSOE.

Los periodistas insistieron en los pasillos de las Cortes y Cantó respondió que todo lo que tenga que decir lo dirá en la Ejecutiva de Cs. “Es lo que debo hacer y el comportamiento leal que le debo al partido”, reiteró. Se mostró “preocupado” por “las consecuencias de lo que pasó en Murcia” y despachó la pregunta relativa a Maroto y los posibles trasvases de Ciudadanos al PP con un escueto: “No me consta”. El viernes, envió otro tuit tras el cambio de criterio de tres diputados murcianos de Ciudadanos que había apoyado la moción: “No tengo palabras. Y por desgracia, seguimos sin ejecutiva convocada donde expresarlas”. A las pocas horas, Arrimadas convocó una ejecutiva extraordinaria para el lunes.

Fuentes del PP valenciano apuntan a que todavía es pronto para una operación de este tipo, que debería liderar la dirección nacional. No se trata de lanzar una opa hostil, sino de ir tejiendo complejidades. Y apuntan, por si acaso, que el destino político del que fuera uno de los protagonistas de la popular serie Siete vidas debería ser Madrid. Cantó calla y espera su momento.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_