
15 imágenes para entender el movimiento 15-M
Lo que empezó como una convocatoria a través de las redes sociales en la Puerta del Sol de Madrid, protagonizada por jóvenes hartos de no tener futuro y desencantados con el sistema, se convirtió en un movimiento transformador de la democracia española. Recorremos con imágenes del Archivo de EL PAÍS aquellos días de 2011














