17 fotos17 novedades de literatura infantil para pequeños lectoresLa ficción ayuda a los más pequeños a comprender la realidad disfraces reales y metafóricos; amor incondicional; bullying en el colegio. Libros originales para menores de hoyAdrián CordellatCristina Fuster BertrandMadrid - 18 nov 2018 - 16:21CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEl Conejito tiene que ir a dormir. Se lava los dientes, se pone el pijama y se mete en la cama. Un par de cosquillas y un masaje hacen que esté listo. "Cosquillas y a la cama" de Jörg Mühle es una historia muy entretenida que refuerza el ritual de irse a dormir donde los niños interactúan con el libro. La siguiente historia que protagoniza este entrañable personaje es "¡Al baño, Conejito!". El autor enseña que las rutinas se pueden aprender paulatinamente de una forma muy divertida.¿Qué niño no busca encontrar los límites de su nariz, rastrear con su dedo a la caza de un moco molesto e invasor? Pues eso es lo que le sucede a Sofía, la protagonista del álbum escrito por Paula Merlán e ilustrado por Gómez. Lo que sucede es que de tanto meterlo en el interior de su nariz, el dedo acaba montándose una casa dentro, con su salón con televisor, su cocina y su rincón de lectura incluidos. Y claro, para edificar todo eso, la nariz tiene que crecer, para espanto y susto de Sofía, que tendrá que cambiar su costumbre para recuperar su nariz en esta tan real como surrealista historia repleta de humor.El chileno Gabriel Ebensperger habla en su álbum ilustrado sobre la tristeza, pero a través de sus minimalistas y expresivas ilustraciones nos demuestra que la tristeza no es más que un punto de partida para alcanzar la alegría. Con su escaso texto y sus evocadores imágenes El libro de la tristeza hace un elogio del poder de la imaginación para cambiar nuestro estado de ánimo y, de la misma manera que sucedía con Óscar aunque con diferentes medios, Ebensperger nos anima a encontrar la felicidad en lo cotidiano, en el mundo que nos rodea sin que a veces nos paremos si quiera a mirarlo.Escrito por Sara O’Leary e ilustrado de manera maravillosa por Julie Morstad, esta joya publicada por Blackie Books recuerda en su mensaje a otros grandes álbumes ilustrados infantiles como No es una caja (Kalandraka) o La niña de los libros (Andana). Anita, su pequeña protagonista, es una niña con una imaginación desbordante, desarrollada a través de cientos de miles de historias que podemos leer en los libros o escuchar de boca de padres y abuelos. Uno de esos personajes que prometen sobrevivir al olvido y al paso del tiempo. Afortunadamente. Porque Esta es Anita es un canto a la fantasía infantil, pero también a la literatura y al poder que tiene ésta para activar nuestra imaginación.Oliver Jeffers, el hombre de los más de 10 millones de álbumes ilustrados vendidos en todo el mundo, vuelve a la carga con Estamos aquí: notas para vivir en el planeta Tierra, un libro dedicado a su hijo que es también una pequeña guía sobre la Tierra para recién nacidos cargada de ternura y sentido del humor. Decía Jeffers en una entrevista reciente que quería que, a través de las páginas del libro, su hijo sepa que “aunque él es único, especial y un ser absolutamente amado por su familia, no deja de ser uno más entre siete mil millones y medio de personas viviendo en el planeta, y que deberá vivir en consonancia con eso”. Un buen mensaje para trasladar también a nuestros hijos.Las vacaciones de verano han terminado pero a los niños les gustaría continuar disfrutando de la playa. La niña todavía tiene unos granos de arena y los lanza al campo. Junto con su hermano imaginan qué podrían plantar: sombrillas, helados de limón... "Granos de arena" de Sibylle Delacroix es una obra poética cuyas ilustraciones son preciosas que mezclan el blanco y negro con el color. El lenguaje es sencillo y las metáforas son fáciles de explicar a los niños. Inspirador y delicioso.Ana lo está pasando mal por culpa de Emma, la niña nueva del colegio. Emma decide quién juega, a qué se juega, se queda con los desayunos y además cuenta mentiras. Afortunadamente un día empiezan a cambiar las cosas en el recreo cuando Zoe se sienta con Ana en el banco y se niega a darle su desayuno a Emma. A raíz de ese incidente, cada día los niños que obedecían a Emma empezaron a rebelarse contra ella.El señor Perro trabaja en la oficina de objetos perdidos. Por las mañanas recoge los objetos perdidos que va encontrando y cuando llega a la oficina los coloca en los estantes a la espera de que lleguen sus propietarios a recuperarlos. El primer animal en llegar es una babosa pero resulta que es un caracol que ha perdido su casita; el siguiente es un gato pero en realidad es un león que ha perdido su bufanda;... "La oficina de objetos perdidos" de Junko Shibuya juega a las adivinanzas que engancha y además tiene un final sorprendente y gracioso.“En este lugar, las cosas no son siempre lo que parecen”, alerta papá lobo a sus dos hijos. Y es que en Lobitos las cosas no son lo que parecen y por eso causan desconcierto y sonrisas de medio lado al verlas representadas en las divertidas ilustraciones de David R. Lorenzo. José Carlos Román, autor del blog de literatura infantil Soñando cuentos, pone palabras a esta fábula que es una invitación a no dejarse llevar por las apariencias ni por los roles y características que asociamos a las personas (o a los animales, en este caso).Este es un álbum ilustrado para coleccionistas, para amantes de la literatura. Un libro para regalar a los hijos a sabiendas de que también es un regalo para nosotros, los padres. En primer lugar, por las preciosas ilustraciones de Júlia Sardà, con las que uno querría empapelar la habitación de sus hijos. Se me acaban los calificativos para alabar el trabajo de esta joven ilustradora española; y en segundo término, aunque igualmente importante, por la historia con la que Linda Bailey recrea la vida de Mary Shelley desde su nacimiento hasta que da forma en su imaginación (y luego por escrito) a uno de los personajes más icónicos de la literatura universal: Frankestein. Es increíble cómo el texto de Bailey y las ilustraciones de Sardà son capaces de acercar a los pequeños la historia de una mujer excepcional. Todo un referente. Todo un ejemplo para los niños y las niñas de que los sueños se cumplen.Entre las novedades de otoño de la pequeña editorial independiente bookolia se ha colado un álbum precioso, en el que las maravillosas ilustraciones de la asturiana Raquel Bonita, seleccionadas para el prestigioso festival Sharjah Exhibition of Illustration de los Emiratos Árabes, impulsan al texto de María Bautista. Es Moussa sueña una invitación a soñar, a recuperar los sueños perdidos por las obligaciones. También, como se ve en el álbum, en el caso de los niños. Y es sobre todo un elogio del juego, cada vez más arrinconado en la infancia, como punta de lanza para que nazcan los sueños capaces de cambiar el mundo. Una delicia.Aunque no lo es en sentido estricto, todo en Óscar huele a cómic, género en el que está especializada la editorial La Casita Roja. Dividido en seis capítulos, el libro nos permite seguir las aventuras y desventuras de Óscar, el gato creado por Catharina Valckx y Nicolas Hubesch, y sus amigos el viejo poni Federico y la vaca Gloria, a los que a lo largo de las páginas se les irán sumando otros entrañables personajes. El álbum sigue el día a día del gato Óscar, que entre tropiezo y tropiezo vital, pequeñas alegrías diarias y unas pinceladas de humor absurdo, nos enseña a valorar y a encontrar lo maravilloso en lo cotidiano.La abuela se va de paseo con Ibi. Viajan en metro, ven mucha gente, van a un museo, pasean por el parque... Ibi ve el mundo como si fuera la primera vez y se fija en los detalles. Su abuela solo ve a su nieta. Ella es su mundo. "Porque te quiero mucho" de Milka Praagman realza la figura de los abuelos y del papel tan importante que desempeñan hoy en día, además de mostrar a los niños sutilmente que se preocupan por ellos y pueden confiar en ellos.Giles Andrade y Guy Parker-Rees, los creadores del exitoso Las jirafas no pueden bailar, vuelven a unir sus fuerzas en ¡Sé valiente, pequeño pingüino!, un álbum ilustrado de corte clásico en el que seremos testigos de la historia de superación personal de Pip Pip, el pingüino más pequeño de la familia, que tendrá que aprender a vencer su miedo al agua. Un libro ideal para leer con niños que comparten el mismo temor que Pip Pip, porque inevitablemente se van a sentir identificados con sus miedos y con los consejos que le ofrece la madre del protagonista.Había una vez una selva en la que todos los animales que allí vivían tenían manchas. Eran muy felices a excepción de cuando les picaban las avispas, esos animales rayados tan pequeños que vivían en la selva de enfrente. No querían ni pensar cómo serían las picaduras de los otros animales de rayas que eran más grandes. Con lo que no contaban era con que un día Leopardo, en su afán por explorar y descubrir mundo, entraría en la selva de enfrente y las consecuencias de ello. "¿A manchas o a rayas?" de Estefanía Padullés es un libro que trata el tema de la igualdad y el miedo a lo desconocido y como hay muchas más similitudes entre los seres más allá de su aspecto exterior.Dos viajes transcurren paralelos en Un largo viaje: el de una gansa y su polluelo huyendo del invierno y el de una familia que se ve abocada a escapar de su país para huir de la guerra que todo lo asola a su paso. Los miedos, sobre todo de los niños, son los mismos. También el hambre, los peligros (depredadores para unos, mafias para otros) y el desánimo que los adultos intentan derrotar. En el mar se cruzan los dos caminos, el de las aves y el de los ya refugiados. Al cruzarlo el destino que les espera difiere notablemente: unos vuelan libres; otros se ven cercados por fronteras valladas. Daniel H. Chambers y Federico Delicado tratan la crisis de los refugiados en este necesario álbum ilustrado con una delicadeza y un realismo increíbles.Una de las grandes apuestas de la editorial Patio para la temporada es este simpático álbum de Camille Garoche en el que seguimos el paso de un gato por los comercios locales mientras se dirige, sin saberlo y engañado por sus amigos, a la consulta del veterinario al que tanto teme. Un paseo por el barrio tiene dos ingredientes infalibles para el éxito: por un lado, las 47 solapas que pueblan sus páginas y que hacen las delicias de los más pequeños; por otro, una historia divertida que es capaz de sacar una gran sonrisa a los adultos.