
11 fotos
11 nuevos pueblos se unirán en 2018 a la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España
Segura de la Sierra (Jaén), Mondoñedo (Lugo), Ledesma (Salamanca), Briones (La Rioja), Lerma (Burgos), Zahara de la Sierra (Cádiz), Bubión (Granada), Almonaster La Real (Huelva), Mirambel (Teruel), Guadalupe (Cáceres) y Castro Caldelas (Ourense) son las localidades que pasarán a engrosar la lista de los pueblos más bonitos
-
1Vista de Zahara de La Sierra en Cádiz. Este municipio emplazado a lo largo de una inclinada ladera, fue un importante enclave musulmán hasta el año 1407. Esa tradición se evidencia en sus monumentos, en el entramado urbano de sus calles encaladas y en sus casas tradicionales. Fue nombrada Conjunto Histórico-Artístico en 1983. Blanchi Costela Getty Images -
2Viñedos junto al pueblo de Briones, La Rioja. Esta villa medieval está plagada de palacios señoriales, iglesias y calles empedradas, reflejo de una historia rica, con una gran tradición vinícola de pequeñas bodegas familiares. La mayor parte de los edificios, siguiendo el estilo de edificaciones civiles de La Rioja alta, presenta tres plantas en sillería perfectamente labrada. Declarado Conjunto Histórico-Artístico. Gonzalo Azumendi -
3El río Tormes a su paso por Ledesma, Salamanca. En este pueblo se mezclan los grandes monumentos históricos, como la Iglesia de Santa María la Mayor o la Casa Consistorial con los antiguos palacios de entre los siglos XV y XIX, rodeadas por el paisaje de la dehesa. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975. WillSelarep Getty Images -
4Segura de la Sierra, Jaén. La villa ofrece casi la misma fisonomía de tiempos pasados y conserva sus empinadas y silenciosas callejuelas. El Castillo Mudéjar es el eterno vigía situado en lo más alto del pueblo y rodeado por la antigua muralla que aún conserva algunos torreones. Fue declarada en 1972 Conjunto Histórico-Artístico. JOSÉ MANUEL PEDROSA -
5Vista de la plaza de toros y la localidad de Almonaster La Real, Huelva. En esta localidad destaca su castillo-fortaleza, donde se encuentra una mezquita, ambos declarados monumentos nacionales, y la plaza de toros construida en el patio de armas de la antigua fortaleza. Son muy abundantes los restos arqueológicos y artísticos que testimonian la antigüedad de la villa. GARCIA CORDERO -
6Castillo de Lemos en Castro Caldelas, Ourense. Este pueblo está compuesto de estrechas callejuelas empedradas en cuesta que culminan en el Castillo de los Lemos, el edificio más importante de la villa. Su arquitectura típica es de pequeñas casas con fachadas de piedra, balcones y galerías. Fue nombrado Conjunto Histórico-Artístico en 1998. Xurxo Lobato Getty Images -
7Vista de la iglesia de Mirambel, Teruel. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1980, Mirambel conserva prácticamente íntegro el recinto amurallado, que es considerado uno de los más completos y mejor conservados del Maestrazgo turolense. Destaca su Ayuntamiento, la iglesia parroquial barroca, el convento gótico de los Agustinos y sus calles y plazuelas. Julio Alvarez Getty Images -
8Templete mudéjar de Guadalupe, Cáceres. El Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe ha sido testigo de hitos de la historia de España, como la audiencia en la que los Reyes Católicos ofrecieron las carabelas a Colón. En el pueblo, es típica la arquitectura serrana con sus balcones y soportales. Algunos de los rincones más destacados son la plaza de Santa María de Guadalupe, el Colegio de Infantes, la iglesia barroca de la Santa Trinidad y los cinco arcos medievales en sus dos murallas. Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico y Patrimonio de la Humanidad en 1993. Getty Images -
9Bubión, Granada. La villa forma parte del Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira y del Parque Nacional de Sierra Nevada. Este municipio mantiene la arquitectura típica de los pueblos de la Alpujarra Granadina alta, con los balcones llenos de macetas con plantas y flores, que aportan un gran colorido a las calles. MARIA DE LA CRUZ -
10Vista panorámica de Lerma, Burgos. Situada en un lugar estratégico, cerca del río Arlanza, Lerma conserva el legado de sus antepasados y es conocida por ser el principal conjunto arquitectónico herreriano de España. Su Plaza Mayor, con 6.862 metros cuadrados, es una de las más grandes de España, por delante de la Plaza Mayor de Salamanca. Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1965. Mabel García -
11Vista de Mondoñedo, Lugo. El municipio tiene como centro la plaza de la catedral, monumento nacional construido en el siglo XIII, hacia donde confluyen todas las calles de la villa. El paisaje arquitectónico de Mondoñedo combina diferentes estilos constructivos y en el casco viejo destaca la arquitectura barroca del convento y de la iglesia de la Concepción y del convento de San Pedro de Alcántara. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1985. LuisVilanova Getty Images