Violencia contra los rohingya
El secretario general de la ONU ha expresado su preocupación por la crisis en Myanmar y ha instado al país a suspender las operaciones militares contra la minoría musulmana
-
1El secretario general de la ONU, António Guterres, ha exhortado a las autoridades de Myanmar (antigua Birmania) que detengan las operaciones militares contra la minoría musulmana de los rohingya. En la imagen, refugiados rohingya llegan en barco a Shah Parir Dwip (Bangladés). ADIB CHOWDHURY AFP -
2Los rohingya, minoría musulmana en un país budista, empezaron a huir de Myanmar a finales de agosto, cuando comenzaron los enfrentamientos entre el ARSA (grupo insurgente rohingya) y el Ejército birmano. Guterres considera que no hay una palabra que defina mejor la expulsión forzada de los rohingya que la de la limpieza étnica, aunque fue cuidadoso en la rueda de prensa que se celebró el miércoles previa a la reunión de la Asamblea General y no pronunció estas palabras. En la imagen, tres mujeres rohingya rompen a llorar al llegar a una playa de Dakhinpara (Bangladés). Dan Kitwood Getty Images -
3El secretario general de la ONU ha definido la situación humanitaria en Bangladés, a donde han llegado en poco más de dos semanas casi 380.000 rohingya, de “catastrófica”, y ha pedido que se permita la ayuda a estos desplazados. En la imagen, voluntarios bangladesíes del pueblo de Chhagalnaiya reparten comida a los refugiados rohingya. ADIB.CHOWDHURY AFP -
4Guterres teme que la crisis tenga efectos desestabilizadores en toda la región. Tres refugiados rohingya caminan por una playa tras cruzar la frontera entre Myanmar y Bangladés. DANISH SIDDIQUI REUTERS -
5La situación en Bangladés, un país pobre y superpoblado, es “extrema”, alertó este miércoles Guterres. El ataque a civiles, insistió, es “completamente inaceptable”. En la imagen, dos refugiados rohingya son registrados en el campamento de Kutupalong (Bangladés). Allison Joyce Getty Images -
6En la imagen, varios refugiados rohingya suben una colina, en Cox's Bazar, tras cruzar la frontera entre Myanmar y Bangladés. DANISH SIDDIQUI REUTERS -
7La ofensiva militar criticada por Guterres fue lanzada por Myanmar en represalia por un ataque simultáneo contra varias comisarías, en el que el brazo armado de los rohingyas mató a una decena de agentes el pasado 25 de agosto. En la imagen, refugiados rohingya transportan a un hombre por la orilla del río Naf tras su llegada en barco, en Teknaf, Bangladés. ABIR ABDULLAH EFE -
8La líder del Gobierno birmano y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, anunció este miércoles a través de un portavoz que anula su viaje a Nueva York para intervenir la semana que viene en la Asamblea General de la ONU. En la imagen, niñas rohingya exiliadas en Malasia estudian en una escuela, en Klang. Daniel Chan AP -
9San Suu Kyi ha asegurado que permanecerá en su país para “gestionar la ayuda humanitaria” y “las preocupaciones de seguridad”. En la imagen, refugiados rohingya esperan la distribución de comida, cerca de una mezquita de Cox's Bazar (Bangladés). DANISH SIDDIQUI REUTERS -
10La líder birmana, que fue símbolo de la lucha de su patria a favor de la democracia, también anunció que dará un discurso televisado el día 19 “a favor de la paz y la reconciliación”. En la imagen, varios refugiados trabajan para construir un edificio, en el campo de refugiados de Balukhali (Bangladés). Dar Yasin AP -
11Un portavoz del Gobierno birmano precisó que al menos 176 de los 471 pueblos habitados por los rohingya en el oeste de la mayoritariamente budista Birmania están vacíos después de que “todo el pueblo huyera”. En la imagen, una niña rohingya sujeta en brazos a su hermano recién nacido, en el campo de refugiados de Kutupalong (Bangladés). Dar Yasin AP -
12Varios refugiados rohingya caminan por el campo de refugiados de Kutupalong (Bangladés). MUNIR UZ ZAMAN AFP -
13El secretario general de la ONU instó a suspender las acciones militares, a detener la violencia y a proteger el Estado de derecho. En la imagen, varios miembros de la comunidad rohingya descansan en una casa de Klang (Malasia). Daniel Chan AP -
14Una mujer cae al suelo por el cansancio, tras llegar a una playa de Dakhinpara (Bangladés). Dan Kitwood Getty Images -
15Una mujer rohingya enciende una lámpara, en un campo de refugiados de Gundum (Bangladés). Dan Kitwood Getty Images -
16Varios refugiados hacen cola para recoger materiales de construcción para sus albergues, en el campo de refugiados de Kutupalong (Bangladés). Dar Yasin AP -
17Varios musulmanes rohingya se preparan para sus oraciones, en el campo de refugiados de Balukhali (Bangladés). Dar Yasin AP -
18Una mujer rohingya, recién llegada al campo de refugiados de Kutupalong (Bangladés) descansa junto a sus hijos. Dar Yasin AP -
19Refugiados rohingya reciben alimentos, en el campo de refugiados de Kutupalong (Bangladés). DANISH SIDDIQUI REUTERS -
20Refugiados rohingya esperan en cola ayuda humanitaria, en el campo de Balukhali (Bangladés). DANISH SIDDIQUI REUTERS