30 aniversario del incendio de los Almacenes Arias
Una tragedia que marcó Madrid y en la que perdieron la vida diez bomberos sepultados bajo toneladas de escombros
-
1El incendio de los dos edificios de Almacenes Arias, situados en la céntrica calle madrileña de la Montera, se desencadenó en la tercera planta de los almacenes y durante las labores de extinción, ya durante la madrugada, una parte de la estructura metálica se desplomó y atrapó a 10 bomberos. En la imagen, un bombero trata de apagar el incendio del edificio de los Almacenes Arias, en la calle de la Montera de Madrid, el 4 de septiembre de 1987. María Moreno -
2Diez bomberos que trabajaban en el interior de ese edificio resultaron sepultados bajo cientos de kilos de escombros y vigas de hierro retorcidas. En la imagen, un grupo de bomberos trabajan las labores de rescate de sus compañeros, el 5 de septiembre de 1987. Luis Magán -
3El incendio, según los propietarios de los almacenes, se originó en la segunda planta del edificio anexo, el número 31, destinado a venta en sus plantas inferiores y a almacén en las restantes. Los hermanos Arias, dueños de estos establecimientos, atribuían a un cortocircuito el comienzo del fuego, que según su relato, se vieron incapaces de sofocar y que acabó no sólo consumiendo este viejo edificio, de estructura de madera, sino que se propagó al edificio principal. En la imagen, labores de extinción del incendio de los Almacenes Arias, el 5 de septiembre de 2017. Ricardo Gutiérrez -
4El aviso del incendio en los Almacenes Arias lo reciben los bomberos a las 19.45. Cinco minutos después llegaban las primeras unidades autobombas y se asentaban ante las dos fachadas de ambos inmuebles, la que da a Montera y la que da la plaza del Carmen. En la imagen, trabajos de rescate de los cuerpos de los bomberos fallecidos. La escalera mecánica dificultó el rescate de los cinco últimos cuerpos, el 10 de septiembre de 1987. Raúl Cancio -
5Pasadas las 2.30 de la madrugada, cuando los bomberos trabajaban en varios pisos del edificio nuevo de Almacenes Arias por orden del jefe del Cuerpo de Bomberos Municipal, José Pascual, se hundió el suelo de la cuarta planta, que arrastró, en su caída, las superficies de todas las alturas inferiores hasta alcanzar el segundo sótano. En la imagen, dos bomberos del Ayuntamiento de Madrid, emocionados tras el rescate de uno de los cuerpos de los diez bomberos muertos en el incendio de los Almacenes Arias, el 9 de septiembre de 1987. Ricardo Gutiérrez -
6Diez bomberos quedaron entonces sepultados bajo cientos de kilos de escombros y vigas de hierro. El derrumbe se produjo por el sobrecalentamiento de las vigas, por efecto del fuego de ambos edificios, que se combaron y cedieron. En la imagen, un grupo de bomberos trabajan en el interior de los Almacenes Arias, el 5 de septiembre de 1987. Luis Magán -
7El desplome de estas ocho plantas produjo una fuerte corriente de aire hacia arriba que avivó el fuego en el viejo anexo colindante, utilizado para almacén y venta, y que se halla comunicado al primero. En la imagen, varios bomberos recuperan un cadáver tras el incendio de los Almacenes Arias, el 8 de septiembre de 2017. Miguel Gener -
8El entramado de vigas de madera y que dispusiera de un patio interior que hacía de tiro contribuyó a que el viejo inmueble se convirtiese en una auténtica pira que sólo cesó de arder, sobre las ocho de la mañana. Los bomberos buscan entre los escombros del incendio de los Almacenes Arias, en la calle Montera de Madrid, 10 de septiembre de 1987. Raúl Cancio -
9De las plantas desplomadas colgaban gruesas vigas de hierro. Varias, de al menos 70 centímetros de grosor, estaban atravesadas, completamente retorcidas como si fueran de plástico. En la imagen, un grupo de bomberos en el interior de los Almacenes Arias, el 5 de septiembre de 1987. Raúl Cancio