¿Por qué ha prohibido la Iglesia esparcir cenizas de difuntos?
Viñetas
En esos casos y desde esta semana, las cenizas ya no podrán ser esparcidas, divididas entre los familiares, convertidas en joyería o conservadas en casa¿Por qué? Se trata de evitar cualquier “malentendido panteísta, naturalista o nihilista”¿Quién ha tomado la decisión? Aparece en un documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe firmado por el papa Francisco Por si te resulta útil para la ilustración, el documento se llama Instruccion Ad resurgendum cum Christo¿Qué consecuencias puede tener incumplir la prohibición?
"En el caso de que el difunto hubiera sido sometido a la cremación y la dispersión de sus cenizas en la naturaleza por razones contrarias a la fe cristiana, se le ha de negar el funeral"
Es una cita del documento
¿Qué busca la Iglesia?
- Reducir el riesgo de que disminuya la oración
- Evitar el olvido o falta de respeto, pasada sobre todo la primera generación
- Poner coto a “prácticas inconvenientes o supersticiosas”
¿Dónde deben permanecer entonces las cenizas?
Por regla general, en un lugar sagrado: cementerio, iglesia, etc.
Bocadillo: El prefecto de la Congregación, el cardenal alemán Gerhard Mueller
"Los muertos no son propiedad de los familiares, son hijos de Dios, forman parte de Dios y esperan en un camposanto su resurrección"