_
_
_
_

Resumen del día 15 de junio

Cinco noticias que deberías conocer a esta hora

Un grupo de simpatizantes del Brexit en Londres.Foto: reuters_live | Vídeo: AFP | EL PAÍS-QUALITY

La OMS cree “probable” que las bebidas muy calientes causen cáncer. La Agencia Internacional para la investigación del Cáncer, dependiente de la OMS, ha revisado mil estudios científicos sobre el café y el mate, y ha concluido que tomar estos líquidos u otros a una temperatura de 65 grados puede causar tumor de esófago. Sin embargo, ha descartado que estas bebidas en sí mismas provoquen cáncer, como se apuntó en 1991.

El ‘Brexit’ obligaría a un ajuste de 38.000 millones. El Gobierno británico, en la figura de su ministro de Finanzas, George Osborne, ha alertado de que si los ciudadanos votan a favor de la salida de Reino Unido de la UE, la Administración se vería obligada a subir drásticamente los impuestos y a recortar el gasto público en áreas tan sensibles como la sanidad y la educación. Un ajuste cifrado en 38.000 millones que se consumaría en unos presupuestos de emergencia en los días posteriores al hipotético Brexit.

El fiscal acusa al juez Castro de construir un andamiaje para imputar a la infanta Cristina. El representante del ministerio público, Pedro Horrach, ha convertido su alegato final en el juicio del caso Nóos en un duro ataque al juez Castro, instructor de la causa, por “construir un andamiaje sobre sospechas y conjeturas, pero eso sí, de gran calado y aplauso mediático” para imputar de delito fiscal a la hermana de Felipe VI. El fiscal ha añadido que esta acusación han sido “dos años de pérdida de tiempo”.

El paralímpico Pistorius, pendiente de conocer la pena de cárcel.
El paralímpico Pistorius, pendiente de conocer la pena de cárcel.S. S.

El alcohol y el tabaco se abaratan en España respecto al resto de Europa. Comprar en España es más económico que en el resto del continente en casi todas las categorías analizadas por un informe de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). El precio de la carne es un 85% de la media europea; el del pescado, un 88%; y el de la leche, los huevos y el queso, un 96%. En el caso del alcohol (81%) y el tabaco (84%) la diferencia se ha agrandado respecto a la media comunitaria, ya que el año pasado estos porcentajes eran dos puntos superiores.

Inditex eleva las ventas y los beneficios en el primer trimestre. La matriz de cadenas de ropa como Zara y Massimo Dutti registró ventas por valor de 4.879 millones entre enero y marzo, un 12% más que en el año anterior. Inditex ganó 554 millones, un 6% más, en un periodo marcado por la volatilidad de algunas monedas y en el que a algunos competidores, como H&M, les pasó factura la climatología extraña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_