Otra manera de aprender
Los jesuitas implantan en tres centros un modelo padagógico centrado en alumnos activos y con tres profesores por clase
Raimat (Lleida)
Ir a noticia
Los jesuitas revolucionan el aula
-
1Los jesuitas de Cataluña están experimentando en tres de sus centros un nuevo modelo pedagógico que "coloca al alumno en el centro", según Minerva Porcel, directora del nuevo sistema en el colegio Claver en Raimat (Lleida). javier martín -
2Aunque se siguen dando algunas asignaturas de forma convencional, los niños trabajan mayoritariamente por proyectos interdisciplinares. Estos alumnos de 5º de primaria están creando una aplicación para móvil. javier martín -
3Entre los cambios más llamativos se han fundido las clases de 30 en un solo grupo de 60 en el que hay tres tutores simultaneamente en el aula. Al inicio y al final del día, hay 15 minutos de reflexión compartida sobre lo que se va a hacer, o lo que se ha hecho durante la jornada. javier martín -
4Tres cursos (primero de infantil, quinto de primaria y primero de la ESO) disfrutan del nuevo modelo en el Claver, que ha redecorado también físicamente algunas de sus clases, como este aula de infantil con un anfiteatro-tobogán. javier martín -
5Las aulas de los alumnos de primaria y secundaria cuentan con mesas con ruedas, para poderse agrupar como requiera cada actividad. En los pasillos amarillos del nuevo ala abundan los colores y las cristaleras, y hay zonas comunes con sofás por las que los niños se puedan mover libremente. javier martín -
6"Es más divertido, pero aprendes igual y se te queda más", opina María Solá, alumna de primero de la ESO, sobre los proyectos, que en pedagogía se describen como "aprendizaje por descubrimiento dirigido". Los contenidos que se diluyen en los distintos proyectos han de ser aprobados por la Generalitat. javier martín -
7