_
_
_
_

Quejas y correcciones

Tomàs Delclós

Cartas al director. Un lector, Joan Sardà, comenta una carta que criticó que TV-3 emitiera el filme The Pelayos y que lo hiciera doblado al catalán, no en su versión original castellana, como una muestra de que en los medios públicos catalanes el idioma cooficial no es bienvenido. El lector subraya que la pudo ver en la versión castellana ya que TV-3 la ofrecía gracias a su sistema dual. El lector considera que, al margen de las opiniones, los hechos que se describen por parte de los lectores deben ser objeto de escrutinio como lo son en las informaciones.

Anuncio. Una lectora llamó para criticar el mensaje de un anuncio publicado en El País Semanal donde, a propósito de un tratamiento médico, se decía Es curioso ahora disfruta haciendo todo lo que los demás odiamos y mostraba a una mujer barriendo el salón del hogar. A la lectora le resultó llamativo que el regreso a una vida sin obstáculos físicos de la mujer protagonista del anuncio consistiera en barrer, fregar o limpiar y no en, por ejemplo, ejercer un oficio. Y lo disfruta, concluía el anuncio.

Errores gramaticales. Este penoso capítulo ocupa diariamente a los lectores que reseñan faltas de ortografía y sintácticas, algunas tan llamativas como la que señala Angel Sierra que reprocha que tenga que leer en el diario frases como un efecto debastador.J. Larrea, por su parte, señala que se destaca que George Clooney nunca se pone osco. RD-G anota el mal uso de copulativas y disyuntivas cuando se escribe: En ambos casos, las cifras son mucho más acuciantes entre la población negra y hispana" o hay más capacidad de escalar socialmente en países como Alemania o Holanda que en EE UU".Carlos López Marqués comenta el mal uso del término ostentar como sinónimo de posesión en un artículo, pero se trata de un problema que he localizado en otros textos. Y se pregunta ¿qué obstáculo hay para emplear verbos como mantener, guardar, tener…? Efectivamente, la Real Academia da dos acepciones de ostentar (Mostrar o hacer patente algo y Hace gala de grandeza, lucimiento y boato). El Diccionario Panhispánico de Dudas aclara expresamente que: Es impropio su empleo como mero equivalente de tener, sin que esté presente la idea de relevancia u honor.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Empleo de palabras en inglés. Elena Lorenzo critica que se titule un extra con la palabra Shopping. dada la tremenda responsabilidad que tienen los medios de comunicación en el correcto uso de nuestro idioma, bajo mi punto de vista el patrimonio más preciado que tenemos. Y prosigue: Se utiliza y la verdad no sé con qué fin, el anglicismo shopping, totalmente innecesario (..). Por no decir además lo mal que suena decir shopping, un auténtico despropósito, por cierto, muy utilizado por medios de comunicación franceses o italianos y que espero que ustedes no contribuyan a introducir y popularizar, dada la facilidad y rapidez con la que abrazamos por estos lares este tipo de términos extranjeros que nada aportan, pero nos hacen sentir muy modernos, parece ser. Este tipo de extranjerismos innecesarios sólo contribuyen a deteriorar y empobrecer nuestro idioma.

Pies de foto erróneos. Bernardo Frau advierte que el día 16 de este mes, en la página 5, se publicó una foto donde un manifestante mostraba un cartel que decía Forgive us Ukraine y el pie de foto explicaba erróneamente que el texto de la pancarta decía Crimea, perdónanos. Al margen de error, señala, no tiene sentido pedir perdón a Crimea. En todo caso, a Ucrania.Un caso menos reciente es el de un reportaje sobre una muestra del Pompidou de Metz sobre los paparazi en el que aparecía un grupo de fotógrafos al pie de la escalerilla de un avión. Un largo pie de foto explicaba: El autor de esta fotografía es desconocido. Pero tuvo la virtud de, en un fogonazo, cazar a sus colegas cazaimágenes. La instantánea fue tomada desde la puerta del avión que conducía a la exuberante y deseada (por los paparazis, pero no solo) actriz sueca Anita Ekberg a Roma. Corría el verano de 1959. / agencia pierluigi. Pero la imagen corresponde a una escena del filme La dolce vita de Fellini como indica un lector, Aythami Ramos. El error es indudable, aunque, y sin que sirva de excusa, su origen está en la documentación de prensa remitida por el propio museo que la acreditaba con el siguiente pie: Anonyme, (Agence Pierluigi), Anita Ekberg à la sortie de l’avion, 1959. Es decir, no mencionaba la película y se refería a la actriz y no al personaje que interpreta al filme.

Comentarios

Tengo 48 años y desde siempre he comprado el pais los domingos, pero todo todo tiene su fin, este domingo y la forma en que contaron los que asistimos a la gran manifestacion del sabado, fue la gota que colmo el vaso. De verdad que en esa manisfestacion estabamos 36000 personas ?... tan dificil es saber los metros cuadrados que hay desde atocha a colon y calcular las miles y miles de personas que estabamos alli ?,..... esta claro que la informacion en el Pais , ha pasado a un segundo lugar, ahora priman otros intereses, y ante eso no yo no paso.ES curioso cuando Rouco casi llenaba la plaza de colon, eran millon o millon y medio y con lo que se vio el sabado eramos 36.000 personas y van Uds y lo dan por bueno, una muestra de objetividad.
Tengo 37 años, y estoy totalmente de acuerdo con Antonio. Me siento igual que él. Somos lectores defraudados, que hemos perdido la confianza en el periodismo de este diario, sobre todo, porque vivimos en primera persona la manifestación multitudinaria, y leímos después lo que se publicó.. Y es una pena que en esta sección no hayáis publicado todas las cartas que os hicimos llegar con motivo del deficiente tratamiento que se dio a la manifestación del pasado 22 de marzo. Imagino que por los mismos motivos que entonces....
Tengo 36 años y estoy de acuerdo totalmente con Cristina y Antonio. El País como periódico de referencia en mi casa y que lo ha sido también para mí. Una gran pena por un error poco creíble y, con ello, un final...¡Nos ha resultado imperdonable!
Gracias Cristina, pense que era yo solo quien tenia esa sensacion, como dije este domingo pasado ha sido el primer domingo en muchos años, que en la mañana del domingo no me sente en la mesa de la cocina, un cafe y el periodico dominical... fue una sensacion extraña, pero si os digo la verdad tambien fue algo liberador. Como dijo ayer el candidado europeo al psoe, son los votantes los que se alejan de nosotros o somos nosotros quienes se alejan de los votantes... , en este caso, tengo claro que el Pais se ha alejado de mi. Suerte a todos y muchas gracias.
Soy lector de este periódico desde principios de los ochenta y suscriptor desde septiembre de 2005.En los últimos meses vengo observando una progresiva tendencia en las informaciones hacia el sensacionalismo y la demagogia con un olvido de los principios del Libro de Estilo del, propio periódico que se refleja de forma ya escandalosa en la noticia aparecida en el día de ayer,miércoles 10 de septiembre en la página de Internacional y firmada por Rocío Montes.El titular dice : El anarquismo golpea Chile.En toda la información no se vuelve a hablar de anarquistas ni de anarquismo.En uno de sus párrafos, dice " El perfil de los grupos antisistema es bastante complejo" sin que al parecer ni la propia policía tenga pistas concretas.Por favor,les pido seriedad y rigor.Y que se controlen las informaciones por el jefe de redacción.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_