Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

El Toledo de Rilke

La ilustradora Eva Vázquez pone imágenes a los poemas del checo Rainer María Rilke que en 1912 se quedó fascinado por la ciudad y la obra del Greco

  • Los poemas de Rainer Maria Rilke (1875-1926) y las ilustraciones de Eva Vázquez configuran el libro 'Toledo ilustrado' (Nórdicalibros). Rilke fue un poeta errante que fue de mansión en mansión, de un lugar a otro del mundo de Venecia a París, de Roma a Estocolmo. El autor de 'Las elegías de Duino', 'En Ronda. Cartas y poemas' o 'Los últimos y otros relatos' se enamoró de Rusia y de España. Pasó 15 años de su vida acumulando información sobre los dos asuntos que más le interesaban: Toledo y El Greco. El traductor y encargado de la selección de poemas para 'Toledo ilustrado´', Juan Andrés García Román, asegura que Rilke se apasiona por El Greco y en él "descubrirá la figura del ángel, su fatalidad angulosa que no es mortal ni inmortal, que no es humana ni del todo inhumana, y que tampoco es cristiana". Proponemos este fotorrelato, imágenes de Vázquez que acompañan los versos rilkeanos, donde descubrirán algunos fragmentos de las cartas y los poemas del Rilke. En el libro se ha incluido una docena de trabajos realizados por la ilustradora Eva Vázquez quien pasó un año en el universo Rilke-toledo para hacerlo visible recorriendo las calles y plazas de la ciudad española.
    1El universo de Rilke en Toledo Los poemas de Rainer Maria Rilke (1875-1926) y las ilustraciones de Eva Vázquez configuran el libro 'Toledo ilustrado' (Nórdicalibros). Rilke fue un poeta errante que fue de mansión en mansión, de un lugar a otro del mundo de Venecia a París, de Roma a Estocolmo. El autor de 'Las elegías de Duino', 'En Ronda. Cartas y poemas' o 'Los últimos y otros relatos' se enamoró de Rusia y de España. Pasó 15 años de su vida acumulando información sobre los dos asuntos que más le interesaban: Toledo y El Greco. El traductor y encargado de la selección de poemas para 'Toledo ilustrado´', Juan Andrés García Román, asegura que Rilke se apasiona por El Greco y en él "descubrirá la figura del ángel, su fatalidad angulosa que no es mortal ni inmortal, que no es humana ni del todo inhumana, y que tampoco es cristiana". Proponemos este fotorrelato, imágenes de Vázquez que acompañan los versos rilkeanos, donde descubrirán algunos fragmentos de las cartas y los poemas del Rilke. En el libro se ha incluido una docena de trabajos realizados por la ilustradora Eva Vázquez quien pasó un año en el universo Rilke-toledo para hacerlo visible recorriendo las calles y plazas de la ciudad española.
  • "...Que cuando ya otra vez el gentío de ciudades,rnel enredado ovillo del estrépitorny el embrollo del tráfico en torno a mí se asienten,rnsolo sobre la densa confusión aún pueda recordarrnel cielo y ese borde terroso de los montesrnque el rebaño pisaba camino a casa desde el otro lado..."
    2La trilogía española "...Que cuando ya otra vez el gentío de ciudades, el enredado ovillo del estrépito y el embrollo del tráfico en torno a mí se asienten, solo sobre la densa confusión aún pueda recordar el cielo y ese borde terroso de los montes que el rebaño pisaba camino a casa desde el otro lado..."
  • "Pase lo que pase, no me equivoqué al pensar que esto estaba por venir. Desde que estuve en Rusia nada me había conmovido tanto ni me había comportado un crecimiento interior tan inmediato como este país inaprensible o, mejor dicho, un lugar concreto de él en el que, según mi impresión, su esencia se da a conocer mejor que en cualquier otra parte: Toledo". [Fragmento, Ronda, diciembre de 1912]
    3A Helene Von Nostitz "Pase lo que pase, no me equivoqué al pensar que esto estaba por venir. Desde que estuve en Rusia nada me había conmovido tanto ni me había comportado un crecimiento interior tan inmediato como este país inaprensible o, mejor dicho, un lugar concreto de él en el que, según mi impresión, su esencia se da a conocer mejor que en cualquier otra parte: Toledo". [Fragmento, Ronda, diciembre de 1912]
  • "No hay nada comparable a Toledo; si uno se abandonase a su influencia, alcanzaría tal grado de representación de lo suprasensible que vería las cosas con esa intensidad que está fuera de lo común y que raramente se presenta durante el día: la aparición. Y tal vez es mi próximo paso, aprender eso, aprender la naturaleza de los ángeles a partir de la de los fantasmas..." [Ronda, poco después del 14 de enero de 1913]
    4Apunte en un cuaderno "No hay nada comparable a Toledo; si uno se abandonase a su influencia, alcanzaría tal grado de representación de lo suprasensible que vería las cosas con esa intensidad que está fuera de lo común y que raramente se presenta durante el día: la aparición. Y tal vez es mi próximo paso, aprender eso, aprender la naturaleza de los ángeles a partir de la de los fantasmas..." [Ronda, poco después del 14 de enero de 1913]
  • "...Querido amigo, es difícil hacerse una idea de esa ciudad tan asombrosa, ni siquiera el par de representaciones del Greco alcanza, con todo lo fantástico que es, esa aparición salvaje, incontenible que se alza al cielo en medio de feroces montañas y como estrangulada por la serpiente del Tajo..." [Ronda, España, Hotel Reina Victoria, 26 de diciembre de 1912]
    5A Karl Von Der Heydt "...Querido amigo, es difícil hacerse una idea de esa ciudad tan asombrosa, ni siquiera el par de representaciones del Greco alcanza, con todo lo fantástico que es, esa aparición salvaje, incontenible que se alza al cielo en medio de feroces montañas y como estrangulada por la serpiente del Tajo..." [Ronda, España, Hotel Reina Victoria, 26 de diciembre de 1912]
  • "Es sin fin que os admiro a vosotros, oh bienaventurados, por vuestra deferencia  y por cómo tornáis el artificio efímero en un sentido eterno.  Pero, ay, quién supiera florecer: el corazón de ése pasaría por encima  de los vagos peligros y en el mayor de ellos estaría consolado". [Ronda, cambio de año 1912-1913]
    6Los almendros en flor "Es sin fin que os admiro a vosotros, oh bienaventurados, por vuestra deferencia / y por cómo tornáis el artificio efímero en un sentido eterno. / Pero, ay, quién supiera florecer: el corazón de ése pasaría por encima / de los vagos peligros y en el mayor de ellos estaría consolado". [Ronda, cambio de año 1912-1913]