!['Vergüenza', de Ana Ara, proyecto expositivo ganador del concurso 'Inéditos' que organiza La Casa Encendida de Madrid tiene la intención de analizar, por medio del arte, las diferentes visiones que la filosofía contemporánea ha construido en torno al concepto vergüenza. La iniciativa pretende fomentar la realización de proyectos de exposición inéditos que versen sobre cualquier faceta de la creación contemporánea.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KPQJ33NVIROWZEKVLLSROVNIOA.jpg?auth=5f270fc3c88dcf922ff58ff7625031a0b02130ccf2db6acf4c6e906766a306aa&width=414)
Yo, mi comisario
El proceso creativo se plasma sobre el lienzo, la hoja de papel (ahora también digital), las tablas, el celuloide,... pero también en la disposición en la que se ordena el arte. La Casa Encendida de Madrid presenta los proyectos expositivos de arte, ganadores de su concurso Inéditos .
![Ana Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b66c00d-554d-4551-812d-506b193ba153.png?auth=2e03873311b4b51ee9258f603cf10ee62bb9ef053b380395dbf31efc028e5b80&width=100&height=100&smart=true)
![Ana Ara propone un proyecto expositivo que analiza, por medio del arte y desde un enfoque filosófico, el concepto de la vergüenza entendido éste como uno de los sentimientos fundamentales de ser un sujeto. Para ello reúne obra de Antonio Mercero, Manuel Saiz, Gregor Kuschmirz, Julika Rudelius, Jérôme Bel, Meiro Koizumi, y Andrea Büttner. El proceso íntimo consustancial a la vergüenza se convierte aquí en un ejercicio colectivo en el que el espectador actúa como testigo de una emoción ajena que creerá reconocer como propia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PCIKDRBBPVO6NKXSJO7W3MOGAI.jpg?auth=e989c74af54dd4bc1899d74e421181a6d1ae24fa59914564f3d776cbc058e9b1&width=414)
![Juan Canela, otro de los ganadores, propone reunir un grupo de artistas cuyos trabajos pivotan entre la trascendencia del material utilizado, su relación con el tiempo, o una línea performativa que pone el cuerpo en diálogo con el objeto, desde una perspectiva política.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2CQSBLHJ2FMDRFMIRG7J5F6WEE.jpg?auth=2da3e0b392275e859475d8576c52806d74c207a305f0a606b9ce3fad9b42401d&width=414)
![Bajo el nombre 'Lanzar una roca y a ver qué pasa', Carela usa como excusa este gesto es un lugar de encuentro destinado a que diferentes líneas de pensamiento atraviesen el espacio expositivo, convirtiéndolo en un campo de pruebas para observar el mundo con otros ojos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y5UYJSLD3NOKVAKHQFAHHM6JDM.jpg?auth=9183d287ea976a66a1924f02334e5acd15376f4d5321f89527298611cc67396a&width=414)
![Luis Espino, tercera ganadora de 'Inéditos', disecciona los contenidos de una manifestación a través del testimonio de artistas y colectivos procedentes de distintas disciplinas. Cada vez son más las causas que unen a ciudadanos de todo el mundo en la calle: el cambio climático, la invasión de Irak en 2003, el movimiento de los Indignados, la Primavera Árabe o, en la actualidad, las marchas contra los recortes presupuestarios,...](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WEHIKUKWHFPDTOMYFE5SN7RG5E.jpg?auth=12ba191b3a4e79dca00b21f51f1ef173009c4dbe1dc16a03fcc56c6174e86b57&width=414)
![Hasta el próximo 8 de septiembre, se podrán ver las piezas de Dosjotas, Noaz, Todo por la praxis, Ed Hall, Nicoline van Harskamp, Oliver Ressler, Superflex, y Sharon Hayes, artistas seleccionados por Espino para dar cuenta de la creciente importancia del espacio público en el contexto actual de recesión. El jurado compuesto por Chus Martínez, Iván López Munuera y Filipa Oliveira fue el encargo de seleccionar estas tres muestras de entre los más de 50 proyectos presentados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/52GX2VFJIVJ6BJVO3PHBLTND7Y.jpg?auth=681bd95745da3c228be416adeb796257f458f6c5a8eeb37d3d280f1a932103bc&width=414)