Garitano asegura que Gipuzkoa "presionará" para cumplir el Acuerdo de Gernika
El diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, de Bildu, ha afirmado que el Gobierno foral que preside "hará presión" para que se cumplan todos los puntos del Acuerdo de Gernika, del que, según ha lamentado, sólo se ha cumplido el primero, que pide a ETA un alto el fuego. El mandatario foral cree necesario "constituir entre todos una mesa en Euskal Herria" en la que se deberían "adoptar una serie de acuerdos y trasladarlos al Gobierno de España, que debería reconocernos como nación".
A su juicio, el "núcleo" del conflicto estriba en "la negación de la realidad nacional vasca". Garitano ha comparecido esta mañana en las Juntas Generales de Gipuzkoa para responder a una pregunta formulada por el PNV sobre las acciones que impulsará el Ejecutivo foral a favor de la construcción de la paz y la normalización en Euskadi. El portavoz peneuvista, Markel Olano, ha exigido a Garitano concreciones sobre sus planes sobre esta materia. "Nuestro Gobierno no va a poner ninguna traba a la pacificación y la normalización, porque entre todos hay que superar los prejuicios y los males que ha provocado la violencia", le ha contestado Garitano.
Olano ha defendido la "importante aportación" que supuso en su día el plan Ibarretxe, y se ha mostrado convencido de que "esa formulación política es la vía a futuro".
Mientras, la Fundación Fernando Buesa y el organismo de estudios sobre la paz Bakeaz han alertado hoy del peligro de "cerrar el falso" el fin del terrorismo de ETA y de no atender a las víctimas, cuya única reparación es la memoria, informa Efe.
Así se han expresado en Bilbao Jesús Loza, parlamentario vasco del PSE y vicepresidente de la citada fundación, creada en honor del dirigente socialista asesinado por ETA en 2000, y Josu Ugarte, presidente de Bakeaz, en la inauguración de un seminario para debatir sobre la convenencia de crear en Euskadi un centro de la memoria de las víctimas.
Ugarte ha defendido que la memoria de la víctimas es una "cuestión clave" y una "condición básica para guiar ese camino hacia un auténtico escenario de paz" y se ha felicitado de que la "centralidad de las víctimas" esté cada vez más presente en ese "esfuerzo por superar la violencia".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.