"El PP no ofrece nada mejor que el PSOE para pactar con ellos"
El BNG acordó ayer atrasar su Asemblea Nacional hasta enero. En ella, la organización renovará liderazgo y escogerá candidato a la Xunta. Pero antes se enfrentará a unas elecciones generales marcadas por la pérdida de soberanía política a favor de los mercados y un acuerdo en las políticas de fondo entre PP y PSOE. "No fijamos un objetivo concreto", apunta Vázquez, "pero queremos un buen resultado para mantener la presencia en Cortes y defender Galicia".
Pregunta. ¿Cómo está funcionando la comisión de preparación de la Asemblea Nacional?
Respuesta. Acabó sus trabajos en junio. La asamblea se retrasa hasta el 28 y 29 de enero. Retomaremos los trabajos asambleares después de las elecciones, a las que dedicaremos nuestros esfuerzos.
P. Volverá a ser una asamblea de militantes y no de delegados.
R. Un delegado, un afiliado.
P. ¿Por qué se regresa al método anterior a la portavocía de Anxo Quintana?
R. Porque es una decisión del conjunto del BNG.
P. Corrientes como Encontro Irmandiño o MáisGaliza hablan de asamblea de "refundación". A su juicio, ¿cómo se debe enfocar el cónclave?
R. De alguna manera, el BNG se refunda en cada Asemblea Nacional. Los afiliados que participen decidirán cuál es el futuro, qué línea política y qué dirección tendrá el Bloque.
P. ¿Usted por qué se inclina?
R. Yo me inclino por decir que el Bloque, y no peco de exageración, tiene una línea que está aplicando y que marca la agenda política. Defendemos que hay que tener más soberanía para mejorar las cosas. Y que necesitamos un cambio radical de las políticas económicas del Gobierno central y la Xunta, fracasadas para la mayoría social. Sus consecuencias son paro, emigración y despidos.
P. ¿En qué temas ha marcado el Bloque la agenda política?
R. En el debate de la injusta financiación autonómica. Somos la única fuerza en Galicia que apuesta por una reforma fiscal para que paguen más los que más tengan. Hay mucho dinero, solo que lo tienen unos pocos a los que no se les cobran impuestos. Propusimos reducir el gasto militar o suprimir las diputaciones. Incluso acertamos cuando afirmamos que el Pacto do Obradoiro no se iba a cumplir.
P. ¿Cómo sentó en la dirección el manifiesto de los alcaldes crítico con el rumbo de la organización?
R. La dirección del BNG no ha tratado el manifiesto.
P. ¿Y a usted qué le parece?
R. Ya he expresado mi opinión. Todo el mundo es libre de expresarla y no tengo más que decir. Nuestra preocupación ahora son dos asuntos muy graves: la reforma antidemocrático de la Constitución, que pone al pueblo al pie de los usureros del siglo XXI, y las elecciones.
P. Que en plena tormenta política transciendan tanto los problemas internos del BNG, ¿no transimite ensimismamiento?
R. No quiero culpabilizar a nadie, pero tampoco desconozco que a través de los medios de comunicación se le presta mucha más atención a debates internos normales, democráticos, que a las propuestas que hacemos. Sobre nuestros debates internos siempre hay, y permítame decirlo, cierta exageración.
P. ¿A qué cree que se debe?
R. Sé que el BNG es un obstáculo frente al bipartidismo español. Somos una alternativa a batir por intereses diversos. Dicho sin ninguna acritud.
P. El PP ha descartado reformar el Estatuto en esta legislatura. El Bloque tampoco insiste. ¿Ya no es importante?
R. Todo lo contrario. El 25 de julio, por cierto exitoso, reclamamos soberanía. Y durante este período presentamos una nueva propuesta de Estatuo. Pero sabemos que el avance hacia un mayor autogobierno debe contar con las fuerzas mayoritarias. Y también sabemos que el PP no tiene interés. Feijóo ni siquiera usa las actuales competencias autonómicas y no va a crear un problema a Rajoy, partidario de recentralizar España.
P. ¿No transmiten la idea de que el Estatuto no importa, que hay otros problemas?
R. Sí, aquella teoría de los garbanzos de Fraga. Se machaca para que no se asocie la capacidad de decidir con el bienestar de la mayoría. Pero que Galicia no tenga nada que decir en materia láctea, pesquera o fiscal es un dislate. Nosotros, desde luego, creemos que el problema de Galicia no es el exceso del autogobierno, sino la falta de él.
P. Rubalcaba asume una reivindicación histórica del nacionalismo, la reforma de las diputaciones.
R. No hay nada que reformar, hay que suprimirlas. En las autonomías uniprovinciales no existen y nadie las echa de menos. Exigimos su eliminación para adecuar la arquitectura institucional ?el escalón intermedio con los ayuntamientos no tiene sentido al haber comunidades autónomas? y porque en crisis supondría un importante ahorro. El PSOE se suma tarde, mal y a rastras al debate y con propuestas totalmente confusas.
P. ¿Esa posición no resulta contradictoria con participar en los entes provinciales?
R. Se puede estar en desacuerdo con las diputaciones y mientras existan participar en ellas.
P. Al participar, ¿no legitiman la institución?
R. Es un argumento defensivo de quienes no tienen argumentos para defender la existencia de las diputaciones. El debate es ¿por qué son necesarias?
P. Tras años de pactos con el PSOE, su cada vez más brusco viraje a la derecha política, ¿dificulta los acuerdos?
R. Tenemos una gran distancia en política y economía. Pero la representación la deciden los ciudadanos con su voto. A pesar de la distancia, podemos llegar a acuerdos municipales sobre qué hacer en los próximos años.
P. Pero esos acuerdos concretos siempre se realizan con el PSOE, nunca con el PP...
R. Usted comprenderá que el PP no ofrece nada mejor.
P. ¿Capitaliza el BNG el descontento de los votantes socialistas?
R. Nuestro mensaje va dirigido al conjunto de la sociedad y tratamos de decir que hay otra vía para solucionar los problemas. Y que los problemas de Galicia serán defendidos en las Cortes, cosas que no hacen las fuerzas estatales. Y que estamos dispuestos a combatir las políticas neoliberales perjudiciales para la mayoría de la gente.
P. Pero el PSOE se desploma y no emerge una alternativa electoral a su izquierda...
R. Estamos inmersos en esa situación, pero desde el poder establecido se difunde el virus de la resignación. Nos afecta como fuerza alternativa pero también a otros grupos alternativos en el Estado y en Europa. Nuestro trabajo es transmitir que sí es posible otra política.
P. Existen voces, incluso internas, que califican la línea del Bloque como "demasiado izquierdista".
R. Le voy a decir una cosa: desde que soy portavoz nacional hemos celebrado unos cuantos Consellos Nacionais, Y en todos se aprobó por amplísima mayoría la política del Bloque.
P. La iniciativa ciudadana BenComún propone una candidatura conjunta al Senado de "la izquierda gallega". Y Llamazares se ha pronunciado por un "frente amplio" que incluya a BNG y Esquerra.
R. No son propuestas novedosas. Pero el BNG es una fuerza política con entidad, perfil y características propias que irá a las elecciones como Bloque.
P. ¿Cómo interpreta el movimiento de los indignados?
R. Tiene elementos muy positivos: un grupo importante de gente plantea una posición crítica respecto a lo que hay. Y algunas de sus propuestas llevamos tiempo formulándolas. Pero somos el BNG y tenemos nuestra propia vida, nuestras propias propuestas. Lo veo con respeto.
P. ¿Influirá electoralmente?
R. No tengo capacidad para saberlo. Siempre repito que en democracia tenemos el arma de la movilización y el arma del voto. Así actúa el BNG, combinando el trabajo institucional y el social. Hay que movilizarse y en las elecciones tomar partido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.