La prensa internacional destaca que ETA suspende la campaña electoral
Las ediciones digitales de los medios más importantes han destacado en sus portadas el asesinato del ex concejal socialista de Mondragón
El eco de los disparos de ETA en Mondragón, donde la banda terrorista ha asesinado hoy al ex edil socialista Isaías Carrasco, ha llegado a la prensa internacional. Diferentes medios extranjeros dedicaban parte de su espacio de portada de edición digital esta tarde al fin precipitado de la campaña para las elecciones generales del domingo en España .
Ediciones digitales de los medios franceses dieron la noticia como una de las más destacadas. No en vano, los últimos asesinatos de ETA se produjeron en territorio galo y París se ha configurado como aliado esencial en la lucha contra el terrorismo de ETA. Así, Le Monde destacaba "la suspensión de la campaña electoral después de un atentado en el País Vasco", mientras Le Figaro titulaba con "La campaña legislativa, suspendida en España", a dos días de las elecciones, como destaca en el texto.
En Reino Unido, la cadena BBC apuntó que "Un ataque en España interrumpe la campaña electoral" por la muerte de un "ex concejal socialista". Desde Italia, La Repubblica optó por la contundencia: "España, sangre sobre el voto". Además, resaltó una frase igualmente concisa del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero: "Les cogeremos".
El Frankfurter Allgemeine, de Alemania, inició su noticia con la frase "Socialista asesinado en el País Vasco". Más cerca de España, el Correo de la Mañana portugués incidía en que el "atentado interrumpe la campaña".
El portal en internet de la cadena árabe Al Jazeera mantuvo durante la jornada de hoy como destacado el fin abrupto de la campaña de las elecciones del domingo en España, con una foto del líder del PP, Mariano Rajoy. Sin embargo, tras producirse el atentado anunció que "España suspende la campaña electoral después de la muerte a tiros de un ex concejal".
Respecto a América, en Estados Unidos, la CNN optaba por un titular general, de tal forma que se limitaba a señalar que un "político español muere tiroteado en el País Vasco". Por su parte, el periódico The New York Times resumía la información en su titular diciendo que "Un asesinato en España acorta la campaña".
En los países de habla hispana, por citar algunos ejemplos, el argentino Clarín subrayaba la cercanía de los comicios ("Consternción en España: ETA mata a un ex concejal socialista a dos días de las elecciones"), al igual que la colombiana Radio Caracol ("Suspendida la campaña electoral en España"). En las antípodas, el atentado tuvo también su reflejo en los medios de comunicación. "Ex legislador asesinado en la región vasca", apuntaba el Daily Telegraph de Australia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.