Alonso asegura que los siete islamistas detenidos hoy financiaban un grupo satélite de Al Qaeda
Los arrestados no planeaban atentados inminentes
La Guardia Civil ha detenido esta madrugada a siete personas, al parecer de nacionalidad argelina, por su presunta vinculación con las tramas de financiación del terrorismo islamista. La operación, que todavía está abierta, se ha desarrollado en diferentes localidades de la Costa del Sol, como Marbella y Torremolinos. Es la segunda operación de este tipo en los últimos 15 días. Los detenidos formaban una "célula gemela" a la desarticulada el 23 de noviembre en Granada y Murcia, aunque no mantenían contacto.
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, ha informado de las detenciones en una rueda de prensa precisando que se trataba de un "grupo perfectamente estructurado y jerarquizado, no un grupo espontáneo de personas", que se dedicaba a "dar financiación y apoyo logístico al grupo argelino", es decir, al Grupo Salafista para la Predicación y el Combate, una organización argelina que ha declarado su adhesión y fidelidad a Al Qaeda. Sin embargo, ha precisado Alonso que, ni en la documentación intervenida ni en los registros practicados se han encontrado de momento "indicios de que tuvieran planes para cometer atentados inminentes en España".
El ministro ha añadido que la operación, denominada Green, comenzó "hace meses", concretamente, "hace aproximadamente un año", cuando la Guardia Civil detectó "una serie de reuniones entre los detenidos" y que podrían estar relacionados con una posible financiación y apoyo a la red de Al Qaeda.
Según ha informado Alonso, los detenidos en la operación Green, se dedicaban a la comisión de delitos comunes como el robo, la falsificación de documentos y tarjetas de crédito y el contrabando de vehículos, con los que conseguían dinero que desviaban al Grupo Salafista argelino, mediante entregas en mano o a través de un complejo sistema de conferencias bancarias para dificultar el seguimiento de estos movimientos de capitales.
Varios registros
Las detenciones han podido ser realizadas en varios pisos frecuentados o habitados por estas personas, que, según fuentes de la investigación, son todas de nacionalidad argelina. Los arrestados, seis hombres y una mujer, han sido trasladados a la comandancia de la Guardia Civil de Málaga. Los agentes han practicado más de una docena de registros en los municipios de Benalmádena, Marbella, Torremolinos, Monda y Málaga capital. La operación, en la que participan grupos especiales de la Guardia Civil llegados de Madrid y efectivos de este cuerpo en Málaga, continúa abierta y está previsto que durante la mañana se realicen más registros domiciliarios en varios puntos de la provincia. Además, se "han detectado conexiones de esta célula con otros individuos de varios países europeos, por lo que se han establecido una serie de contactos con los responsables policiales de estos países".
Es la segunda operación contra las redes de financiación del terrorismo islamista de los últimos días. El pasado 23 de noviembre la Guardia Civil detuvo ayer a 11 hombres en Alicante, Granada y Murcia a los que acusa de formar parte de una célula de apoyo logístico y financiero al Grupo Salafista de Predicación y Combate (GSPC), vinculado a Al Qaeda. Los arrestados se dedicaban supuestamente al robo y duplicado de tarjetas de crédito. Uno de los arrestados fue deportado hace un año desde Holanda al ser considerado una amenaza para la seguridad nacional tras el asesinato de Theo van Gogh.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.