Aznar se propone defender desde el Consejo de Estado "la continuidad histórica de España"
Rubio Llorente apuesta por instaurar la limitación de dos mandatos para el presidente del Gobierno
El ex presidente del Gobierno español (1996-2004), José María Aznar, ha jurado hoy su cargo como miembro nato del Consejo de Estado. En una breve alocución durante la ceremonia, el ahora presidente de honor del Partido Popular ha asegurado que desde esta tribuna defenderá que "por encima de las orientaciones política de cada Gobierno prevalezca la continuidad histórica de España y la voluntad de convivencia en libertad".
Aznar ha destacado además su voluntad de trabajar "al servicio de la nación española, cuyos ciudadanos unidos son los titulares de la única soberanía que
reconocemos". El presidente de la institución, Francisco Rubio Llorente, ha elogiado la trayectoria profesional del político conservador, su "vida consagrada al servicio del Estado" y la "sinceridad y firmeza" demostrada en el desempeño de sus responsabilidades públicas.
Rubio Llorente ha destacado en particular la decisión de Aznar de no presentar su candidatura en una tercera legislatura, "perfectamente congruente con el significado que la figura del presidente de Gobierno o primer ministro tiene en el parlamentarismo contemporáneo". "Tanto si su ejemplo se generaliza y consolida hasta convertirse en práctica común" o incluso norma constitucional, "como si queda aislado o se demuestra inútil, nadie podrá negarle la gloria de haber dado un primer paso audaz para avanzar hacia un nuevo objetivo que no es partidista y muchos juzgamos deseable".
Para Rubio Llorente la limitación de mandatos tiene "algunas desventajas que hay que ponderar", pero cuenta con la ventaja de su "agilidad" para "lograr el
rejuvenecimiento de los sistemas parlamentarios de Europa depende de circunstancias que, en la mayor parte de los casos, escapan de su voluntad y que en ningún caso podría ser inmediata".
El presidente del Consejo de Estado ha recordado además las funciones de esta institución, "velar por la observancia de la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico", y ha subrayado que como órgano consultivo "su función es la de ilustrar a quienes tienen la responsabilidad de la decisión, sobre las consecuencias de ésta y la mejor manera de incorporarla al ordenamiento".
![Aznar, con Francisco Rubio Llorente. (EFE)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O4XFFHGL5VA233TNNP4NANJURA.jpg?auth=d1213aaa2f1465270e29ecc500f926c2e75cb529cc0b5b55b1d2a665277f4ee6&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.