_
_
_
_

La nieve provoca problemas en la circulación en 43 puertos de montaña

Tres están cerrados y en 40 es necesario el uso de cadenas.-Trece comunidades están en alerta

La nieve caída en la mitad norte peninsular está provocando problemas en las carreteras españolas. Hay tres puertos de montaña cerrados en Cantabria, mientras que se necesitan cadenas en otros 40, cuatro de ellos de la red principal, el de Coll de Canto (Lleida), Cotefablo, Monrepós y Somport (en Huesca).

Los puertos que permanecen cerrados por nieve son: Lunada, La Sía y Estacas de Trueba (en sus vertientes cántabras).

En Asturias es necesario el uso de cadenas en catorce puertos: San Isidro, Tarna, Rañadoiro, El acebo, La Marta, Cerredo, Leitariegos, El palo, Somiedo, Pozo de las mujeres muertas, Connio, Campa de Tormaleo, La garganta y Ventana. En Cantabria, en Piedrasluengas y Palombrera.

En Burgos, se precisa cadenas para circular por La Sía y Estacas de Trueba. En Huesca, en la N-260, en los puertos de Cotefablo, Fadas y La Espina. En León, las cadenas son obligatorias en 15 puertos: en el Puerto de Picones, en el Alto de las Portillas, en Monteviejo, Tarna, Vegarada, Pandetrave, Pando, Las Señales, Aralla, Cerredo, La Magdalena, San Isidro, Ventana, Leitariegos, Somiedo (a la altura de Villablino). En Palencia, se necesitan cadenas en Piedrasluengas. En Lleida, en el Puerto de la Bonaigua, en Girona, en el puerto de Tosas. En La Rioja son obligatorias las cadenas en el puerto de Piqueras y en Madrid, en el puerto de Navafría.

En cuanto a Canarias, en Tenerife, están cerradas por la nieve tres carreteras de acceso a la zona del Teide desde La Orotava y Puntallana. Por la lluvia, están cortados al tráfico en Gran canaria otras dos carreteras.

En Navarra, el puerto de Loiti -en la carretera nacional N-240- ha sido cerrado para el tráfico pesado ante la intensa nevada que está cayendo.

Problemas en la A-II

Aunque no son obligatorias las cadenas, la nieve en la calzada obliga a circular con precaución en Guadalajara en la A-II en Almadrones, y en la N-211 en Maranchón; en Soria también en la A-II en Arcos de Jalón, y en la N-111 en la capital; y en Zaragoza en la A-23 en Hontinar del Saz, en la N-330 en Paniza, la N-234 en Villaroya de la Sierra y en la A-II en Ariza. Además, había problemas por la presencia de placas de hielo en Lugo, en la N-634 en la zona de Abadín.

Trece comunidades en alerta

Protección Civil ha activado sus avisos por nieve a las delegaciones de Gobierno de Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. Por fuertes lluvias y viento están avisadas Andalucía y Canarias, aunque en ésta última también se registran nevadas que afectan a la red vial. La bajada súbita de las temperaturas se podría traducir en nevadas en zonas urbanas. Este es el caso de Madrid, cuyas calles han comenzado a cubrirse de nieve.

La cota de nieve subirá en las próximas horas

Aún así, las precipitaciones de nieve irán subiendo de cota paulatinamente en las próximas horas. En Asturias la nieve aparecerá a partir de 300-400 metros; en País Vasco, sobre 400-600 metros, al igual que en Castilla y León, subiendo a 1.000 metros; en Navarra y La Rioja la cota subirá de 400 a 800 y en Aragón pasará de 200 a 800 y luego a 1.000 metros. En Cataluña, la alerta es por nieve a partir de 500-800 metros. En Madrid, la nieve aparecerá en alturas superiores a 800-1.200, al igual que en Castilla La Mancha.

La alerta en la Comunidad Valenciana afecta a la provincia de Castellón, con previsión de nieve sobre 1.000-1.200 metros. En el caso de Andalucía, la alerta es por lluvias de 30 litros en una hora en las provincias de Granada y Málaga, mientras en Canarias la alerta es por viento de 75 kilómetros por hora.

Una máquina quitanieves limpia un tramo de la N-121, en Navarra.
Una máquina quitanieves limpia un tramo de la N-121, en Navarra.EFE
Varios coches intentan circular por la N-135 en medio de una copiosa nevada en los alrededores de la localidad navarra de Larrasoaña.
Varios coches intentan circular por la N-135 en medio de una copiosa nevada en los alrededores de la localidad navarra de Larrasoaña.EFE

Suspendido el tráfico marítimo en el Estrecho

El fuerte temporal de viento mantiene amarrada la flota pesquera que faena en el Estrecho de Gibraltar y ha obligado a suspender los buques rápidos que salen de Algeciras (Cádiz) a Ceuta. Desde las 6.00 horas de hoy las únicas embarcaciones que están operando por el Estrecho son los ferrys a Tánger.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_