Cinco errores habituales al digitalizar un negocio

La transformación tecnológica es hoy esencial para cualquier empresa, del tamaño que sea, tanto si desea aumentar su presencia en línea, como si busca optimizar las gestiones de su día a día, pero muchas veces corren el riesgo de cometer fallos que pueden comprometer el éxito del proceso

Las pymes pueden acometer transformaciones significativas en poco tiempo, gracias a su reducido tamaño. Pero para aplicar bien los cambios deben tener claras sus capacidades.
Las pymes pueden acometer transformaciones significativas en poco tiempo, gracias a su reducido tamaño. Pero para aplicar bien los cambios deben tener claras sus capacidades.iStock
Enrique Alpañés

Si un negocio quiere sobrevivir en el mundo físico tiene que aumentar su presencia en el digital, ya sea para vender más o, simplemente, para optimizar sus procesos de producción. Esta es una máxima que las grandes compañías han interiorizado en las últimas dos décadas, pero que muchas pequeñas empresas aún están asimilando. Casi la mitad de las micropymes españolas (menos de 10 empleados) y el 25% de las pequeñas compañías (aquellas que cuentan con entre 10 y 49 trabajadores), no disponen de página web, según los datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE), institución creada bajo el impulso de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Carmen Urraca, directora de fondos europeos de Banco Sabadell, que participará en el webinar ¿Quieres digitalizar tu negocio? Aprovecha las ayudas del Kit Digital, organizado a través de HUB Empresa de Banco Sabadell, señala que el comercio actúa como vertebrador y dinamizador de la actividad social, económica y cultural del país, y que, por eso, es vital su digitalización. Muchas empresas están experimentando este proceso, aunque se encuentran con limitaciones económicas. Por eso, para impulsarlas en su objetivo, el Estado está lanzando planes destinados a modernizar el sector, como el Programa Kit Digital, que persigue contribuir a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a través de subvenciones de hasta 12.000 euros procedentes del fondo europeo Next Generation EU.

Apúntese al webinar

¿Quieres digitalizar tu negocio? Aprovecha las ayudas del Kit Digital, con Carmen Urraca, directora Fondos Europeos Banco Sabadell; Alberto Díaz, responsable de alianzas y transformación digital para empresas del Grupo MásMóvil; Eduardo Blanco Núñez, senior manager strategic R&D Projects del Grupo MásMóvil; Gloria Abellán, directora regional de Banco Sabadell; Juan Antonio Pérez Marin, director de Perssam y Jose María Pérez Marin, gerente de Perssam. Organizado a través de HUB Empresa de Banco Sabadell. Cuándo: 30 de junio, a las 12:30.

Alberto Díaz, responsable de alianzas y transformación digital para empresas del Grupo MásMóvil y que también participará en el webinar, explica que estas ayudas están siendo vitales para digitalizar las pymes, y realza la importancia del acompañamiento de un experto, como el asesor del banco, en este camino, para evitar cometer errores que impidan hacerlo con éxito. “Muchas empresas adquieren tecnología, pero luego no son capaces de modificar los negocios digitalmente, un proceso continuo en el que la tecnología es un habilitador necesario, pero la clave es transformar totalmente la compañía”, señala.

Estos son los cinco errores más habituales que cometen las pymes a la hora de digitalizarse:

ERROR 1

Actuar sin un análisis previo

Las pymes cuentan con la ventaja de poder acometer transformaciones significativas en poco tiempo, gracias a su reducido tamaño. Pero para aplicar bien estos cambios deben tener claras las capacidades de la empresa, señala María Ricard, consultora de gestión y experta en transformación digital. “Hay que tener cuidado, promover el liderazgo adecuado, cuestionar el modelo de negocio y trabajar las diferentes áreas de la compañía como unidades interdependientes”, añade.

Antes de actuar, las pymes deben tomarse su tiempo y analizar. Para ayudar a las empresas en esta tarea, la web Acelera Pyme, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ofrece un test de autodiagnóstico con el que podrán conocer sus debilidades y solicitar los planes específicos del Programa Kit Digital.

ERROR 2

Pensar más en la tecnología que en las personas

“La era digital es una nueva actitud, y el principal eje de una transformación no es la tecnología, sino las personas”, señala Ricard. Hoy se habla mucho de tecnología como sinónimo de cambio, pero la digitalización no debe basarse solo en la adquisición de equipos informáticos de última generación, por ejemplo.

“La tecnología de hoy, pasado mañana estará obsoleta. Lo que logra un cambio real en una empresa son las personas”, destaca esta experta. Por lo que la formación de los empleados es esencial para que permanezcan actualizados y sepan adaptarse a las innovaciones.

“Es un proceso que no solo implica la implantación de nuevas tecnologías, sino la concienciación y la capacitación de los empleados en competencias digitales”, explica Lorena Ramírez, profesora experta en SEO en IEBS Business School. El Programa Kit Digital permite la contratación de agentes digitalizadores, que son empresas tecnológicas que ayudan a la organización a alcanzar sus objetivos de cambio.

ERROR 3

Buscar el retorno inmediato

“No hay que pensar cuánto va a costar digitalizar la empresa. La pregunta es cuánto va a costar no hacerlo”, resume Ramírez. El empresario debe asumir que la tienda en línea, uno de los principales escaparates del negocio, requiere de cierto tiempo para despegar, puede que el primer trimestre los beneficios sean discretos. Pero este es un cambio a largo plazo.

ERROR 4

Descuidar el trato con el cliente

Que no se tenga delante al cliente no significa que no haya que cuidar su experiencia. Especialmente después de unos años en los que los potenciales consumidores se han acostumbrado a comprar en línea y son más conscientes y críticos. “El consumidor compara su experiencia de compra con independencia del sector”, apunta Díaz.

En un entorno en el que hay grandes competidores con un buen servicio, como Amazon o Inditex, las pymes deben cuidar los detalles. Pero no se trata de ser administrativamente eficientes, el cliente demanda de los negocios en línea un trato cercano y comprometido. “Espera que la empresa sea más humana, que tenga un comportamiento ético, comprometido y sostenible”, destaca este experto. Algo que el Programa Kit Digital tiene en cuenta ya que da la posibilidad de adquirir productos y asesoramiento para mejorar la gestión de los clientes.

ERROR 5

La experiencia no termina con la venta

Normalmente el itinerario del consumidor se desarrolla sin sobresaltos en el ámbito digital, pero cuando surge un problema es cuando se pone a prueba la fiabilidad y la reputación de una empresa. “En su necesidad de ser competitivas, las compañías han tenido que adaptar su servicio posventa que incluye las devoluciones, el servicio técnico, las consultas y las quejas”, señala Urraca. “Han visto cómo un buen servicio aumenta la valoración de la compañía por parte del consumidor y genera más ventas”, añade. Es más recomendable perder una venta que quedarse sin un cliente. Esto también lo contempla el Programa Kit Digital que dispone de planes para manejar la información disponible y mejorar sus servicios a través de la implantación de herramientas de analítica de datos.

La importancia del asesoramiento

Para acceder a las ayudas europeas, es fundamental contar con asesoramiento profesional, como el del gestor del banco, que resolverá las dudas que tenga el empresario o el autónomo que desee acogerse al Programa Kit Digital, y les informará de las alternativas más adecuadas para cada uno.

Sobre la firma

Enrique Alpañés
Licenciado en Derecho, máster en Periodismo. Ha pasado por las redacciones de la Cadena SER, Onda Cero, Vanity Fair y Yorokobu. En EL PAÍS escribe en la sección de Salud y Bienestar

Más información

Archivado En