Las ventajas de la personalización de los productos para fidelizar al consumidor

Esta estrategia comercial permite a las empresas diferenciarse de la competencia a través de sus bienes y servicios. Gracias a la tecnología disponible, puede convertirse en una oportunidad de negocio para las pymes

Cuando los mercados se llenan de competidores y empiezan a saturarse, el usuario busca sentirse diferente de la masa. Así lo cree el experto en estrategias de negocio Ángel Barbero, que entiende que la personalización de los productos y los servicios es una manera de alcanzar esa diferenciación, además de constituir una pujante oportunidad de negocio, especialmente en el comercio electrónico.

Esta técnica permite que los consumidores participen en el proceso de creación del producto a partir de las opciones que la marca les brinda. El beneficio principal para Barbero es la fidelización. “La fortaleza de la relación con el usuario crece porque se siente más vinculado a nuestra marca, porque le está dando ese espacio diferenciador y porque le está tratando de esa manera diferencial respecto a la masa”, explica Barbero en el vídeo que abre esta página.

Esta personalización, que Nike oferta a través de su página web desde hace años, está al alcance de muchas más empresas gracias a la madurez de la tecnología y a modelos de fabricación y de producción mucho más flexibles. “Solo las empresas grandes podían acceder a ellas, ahora hasta las pymes acceden a herramientas digitales que les permiten personalizar ese mensaje y de manera sencilla”, relata Barbero. Pero antes de lanzarse, conviene que las compañías realicen un trabajo de identificación de las diferentes personalidades de sus clientes.

En el vídeo que encabeza este texto, elaborado por El Observatorio Vodafone de la Empresa, Ángel Barbero, director de Estrategia e Innovación en la consultora digital Nateevo, profundiza en las ventajas que la personalización ofrece a las pymes para aumentar las ventas.

Más información

Archivado En