_
_
_
_

Cómo el teletrabajo ha cambiado las lógicas de las grandes empresas

Además de las habituales herramientas remotas, como las salas de reuniones virtuales o las nubes, la pandemia sigue ejerciendo de acicate para el desarrollo de nuevas aplicaciones de productividad y bienestar del empleado, como Viva, que Microsoft creó específicamente para su uso interno durante el confinamiento pero que luego ha lanzado al mercado

El teletrabajo dejó hace tiempo de ser la excepción. Hoy es la norma: en España, el 83% de las empresas han desarrollado políticas de trabajo remoto, una cifra ampliamente superior al 76% de la media de los países europeos. Y con tamaño grado de implantación de esta nueva situación laboral, se hace inevitable mejorar las herramientas virtuales de las que disponen las empresas, sean grandes o pequeñas, y los empleados para llevar a cabo su actividad.

En este contexto, las reuniones por Teams y el acceso a cualquier fichero en la nube, por ejemplo, son el estándar básico. A partir de ahí todo está por hacer. “Nuestras herramientas de colaboración y teletrabajo se han actualizado de manera ágil”, señala Rebeca Marciel, directora de Microsoft Consulting. El gigante tecnológico ha lanzado Viva, una plataforma que sirve como módulo de aprendizaje para que los empleados accedan a formación, pero también, y quizá sea esto lo más llamativo, como centro de bienestar virtual, indicando a los trabajadores cómo pueden optimizar su tiempo laboral y su tiempo de ocio, una manera de evitar el creciente estrés específico del teletrabajo. “La plataforma sugiere al empleado qué tiempo necesita para cuidarse y qué cosas puede hacer para lograrlo, como puede ser yoga o meditación. También mide cómo estamos: si colaboramos de manera efectiva, si tenemos tiempo de calidad para las actividades que queremos...”, amplía Marciel. Viva estima estos parámetros mediante inteligencia artificial y con total privacidad. Los resultados permiten entender cómo están trabajando las plantillas en este entorno virtual y cómo se sienten los empleados en esta situación.

Viva trata de dar respuesta a la pregunta estrella en estos tiempos: cómo vender y producir en un entorno virtual tan cambiante. En la actualidad no deja de crecer la demanda de herramientas que solucionen este interrogante. Incluso en ámbitos tan tangibles como la obra nueva. “Surgen sistemas que hasta hace poco parecían de ciencia ficción”, señala Marciel. Uno de los más sorprendentes es Digital Twins, que permitiría operar una planta en remoto, algo tan necesario, en opinión de la experta, como puede ser conectarte a una reunión por Teams.

En el vídeo que encabeza este artículo, elaborado por El Observatorio Vodafone de la Empresa, Marciel detalla cómo están evolucionando las herramientas de teletrabajo para que empresas y empleados se adapten a esta situación laboral.


_
_