Ir al contenido
Contenido patrocinadoESG

Radiografía del amor invisible: quién cuida a los mayores en la sociedad española

Una iniciativa pionera de Cinfa analiza en profundidad la realidad del cuidado intrafamiliar en España y da voz a miles de personas que acompañan y atienden a sus seres queridos en el hogar

Cuando el padre de Rita Ramos fue diagnosticado con demencia vascular en 2018, ella decidió poner su vida en pausa. Solicitó una excedencia de un año en su trabajo para poder acompañarle en el inicio de este proceso y ayudar a su madre a asimilar lo que estaba sucediendo. “Emocionalmente, él se mostraba muy frágil porque era consciente de que todo lo que había conocido iba a desaparecer”, describe Ramos.

Seis años después, su madre también fue diagnosticada con demencia vascular mixta y ambos progenitores pasan unas horas en un centro de día, donde reciben atención especializada, mientras Rita mantiene su trabajo y su vida personal. “En la actualidad, mis padres son totalmente dependientes y cada día con ellos es uno más que celebrar o que pone a prueba la templanza cuando sucede algo distinto. Procuro darles seguridad y apoyo en una etapa en la que nadie nos ha enseñado cómo hay que hacerlo”, explica.

El 51,1% de las personas cuidadoras pertenece a la “generación sándwich”, que atiende simultáneamente a sus progenitores y a sus hijos e hijas

En España, con una población cada vez más envejecida, miles de hogares atienden a sus mayores, dependientes o no, en el entorno familiar; una labor invisibilizada, no reconocida y esencial en el tejido social. Muchas de estas personas cuidadoras pertenecen a la llamada “generación sándwich”, que atienden al mismo tiempo a sus progenitores e hijos.

Ese fue el caso de Marta Portero, madre de dos hijas adolescentes y cuya pareja sufrió un ictus en 2023, que le llevó a tener que aprender de nuevo a caminar. Desde el año pasado, Marta también atiende a su madre, paciente oncológica, que vive a una hora de distancia y está en tratamiento con quimioterapia. Cuidarla implica acompañar a citas médicas, gestionar medicación, ejercicios, nutrición y apoyo emocional con largas conversaciones diarias por teléfono. “Tengo la sensación de no llegar a todo”, afirma con entereza. A pesar de las dificultades de logística, problemas de sueño y de la sensación de haber renunciado a su propio bienestar, considera que esta etapa le ha dejado grandes aprendizajes, como valorar más las pequeñas cosas y los momentos compartidos con sus familiares y amigos. “Mi consejo es vivir el momento y disfrutar, ya que incluso en las peores situaciones, siempre hay algo bueno a lo que aferrarse”, reflexiona.

La importancia del apoyo

En este contexto social y como continuación de su compromiso con los pacientes y las personas que les cuidan, Cinfa ha lanzado una iniciativa pionera para visibilizar el papel de los familiares que cuidan de sus mayores, dependientes o no, y adaptan su vida para acompañarlos en la vejez. Con este proyecto, la farmacéutica quiere poner en valor esta carga silenciosa de trabajo y abrir un espacio de reflexión para que los cuidados dejen de ser un tema tabú en España. La compañía ha puesto en marcha el Observatorio Cinfa de los Cuidados, destinado a ampliar el conocimiento sobre la atención intrafamiliar en España, que busca hacer un retrato de las personas cuidadoras y visibilizar sus vivencias, experiencias y necesidades.

“Queremos conocer a las personas cuidadoras, profundizar en su bienestar físico, mental y emocional y saber si se sienten reconocidas y apoyadas. Todo ello con un enfoque inclusivo y desde la empatía, porque cada forma de cuidar es válida y todas deben ser respetadas”, afirma la doctora Alicia López de Ocáriz, directora médica de Grupo Cinfa y presidenta del observatorio.

El primer trabajo publicado por este organismo, con el aval de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), es el I Estudio del Observatorio Cinfa de los Cuidados, que cuenta con una muestra representativa de 3.200 personas que cuidan de sus mayores. ¿Cómo realizan este acompañamiento, sin formación específica y, muchas veces, sin herramientas ni apoyo? Con grandes dosis de cariño y mucha fuerza de voluntad. Según datos del estudio demográfico, en España la mayoría de las personas cuidadoras son mujeres de 49 años de media. Tres de cada cuatro personas cuidadoras compaginan esta tarea con su actividad profesional, un 57,5% de las personas encuestadas comparten cuidados con sus hermanos, un 25,7% con la pareja y un 24,2% con otros familiares. El 76% de estos cuidadores admite que han tenido que restar tiempo de otras actividades, laborales o de ocio y autocuidado, para hacerse cargo y acompañar a sus mayores. De hecho, un 54,6% de esos familiares atendidos tiene algún grado de dependencia y en la mitad de las ocasiones son personas mayores de 81 años.

Otros ámbitos de compromiso

La iniciativa de personas cuidadoras de Cinfa se sustenta en su compromiso de más de una década con organizaciones como Cruz Roja, con su proyecto Atención a Personas Cuidadoras, y con la Confederación Española de Alzheimer y otras demencias (CEAFA), en proyectos y formación online destinados a mejorar la calidad de vida y salud emocional de pacientes y familiares. Además, la farmacéutica convoca ayudas para entidades sociales en apoyo de las personas cuidadoras para impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida de quienes asumen este rol en el entorno familiar. La iniciativa tiene carácter bienal y dotará con 60.000 euros a dos entidades sociales que presenten proyectos innovadores a este respecto. Más allá del objetivo de generar conocimiento y debate social sobre el cuidado en España, el proyecto de Cinfa persigue mejorar la calidad de vida de estas personas cuidadoras, aportar recursos y fomentar redes para apoyar esta realidad compleja y humana que cada familia vive de forma diferente.

Cuidados.cinfa com: nueva web de apoyo en el bienestar

Cinfa ha puesto en marcha la web cuidados.cinfa.com, como espacio digital accesible y de utilidad para los familiares cuidadores, de acceso gratuito y sin registro, donde se pueden consultar artículos explicativos, infografías, recomendaciones sobre el autocuidado, propuestas de ejercicios y actividades para realizar en el hogar. El objetivo de esta web es triple: aportar consejos sobre cómo cuidar del otro (adaptación del hogar, gestión emocional, aseo), recomendaciones sobre cómo cuidar de uno mismo (redes de apoyo y bienestar físico y emocional) y material específico para fortalecer el vínculo entre la persona cuidada y sus familiares. Los contenidos, que han sido elaborados con la colaboración de expertos en salud, envejecimiento y gerontología, también son compartidos en las redes sociales de Cinfa.

Archivado En