Innovación con impacto global: ¿Por qué España es líder en movilidad accesible?
La empresa de ascensores TK Elevator impulsa desde España una nueva era en movilidad vertical para ciudades del presente y del futuro

En un momento en el que las ciudades se reinventan y la sostenibilidad se convierte en motor de cambio, la movilidad vertical vive una necesaria transformación. La empresa internacional de ascensores TK Elevator destaca como un referente del sector gracias a su fuerte presencia en España y su apuesta por el mercado nacional.
En un país que busca reinventar su industria y donde las ciudades avanzan hacia modelos más verticales y sostenibles, mantener íntegra la cadena de valor en España es una apuesta estratégica. Desde el diseño y la fabricación hasta el servicio técnico local, esta visión refuerza a la compañía como actor clave de la economía industrial española. Sus soluciones de movilidad, presentes en más de 100 países, demuestran cómo la innovación local puede proyectarse con fuerza en el escenario global.
TK Elevator cuenta con cuatro fábricas en España -de ascensores, en Móstoles (Madrid) y Andoain (Guipúzcoa), y de escaleras mecánicas y pasarelas de embarque, en Mieres, Asturias- y un Centro de I+D+i en Gijón, auténtico motor de innovación
Tecnología al servicio de las personas
Detrás de la historia del éxito y liderazgo de TK Elevator, España juega un papel trascendental. La compañía cuenta con cuatro fábricas en España —de ascensores en Móstoles (Madrid) y Andoain (Guipúzcoa), y de escaleras mecánicas y pasarelas de embarque, en Mieres (Asturias)— y un Centro de I+D+i en Gijón, auténtico motor de innovación. Desde las cuatro plantas de producción y el centro de innovación, se han gestado desarrollos tecnológicos y avances industriales que han trascendido fronteras. Este núcleo de actividad no solo ha impulsado la competitividad local de cada una las plantas, sino que ha sido el origen de soluciones innovadoras que hoy se aplican en mercados de todo el mundo. Cada proyecto, cada mejora en procesos, cada nuevo producto que nace en los Centros de producción y de I+D+i lleva consigo el sello de excelencia y visión global, convirtiendo a estas ciudades en referentes internacionales en innovación industrial.
Fruto de su fuerte capacidad de innovación destaca su nueva línea de ascensores EOX, que apuesta por la digitalización y el ahorro energético, simboliza un avance tecnológico y demuestra un ejemplo del liderazgo industrial que el país ejerce en soluciones de movilidad inteligente. Diseñados para responder a los desafíos de eficiencia energética, accesibilidad universal y digitalización, su sistema de tracción regenerativa permite ahorros energéticos de hasta el 45%, mientras que el modo “eco” ajusta dinámicamente su comportamiento para optimizar el consumo.
No solo sus ascensores son sostenibles, también la energía utilizada en todas sus fábricas europeas provienen de fuentes 100% renovables y se prioriza el uso de materiales reciclados, reduciendo así la huella de carbono.
Digitalmente, EOX es un ascensor ‘nativo digital’ con sensores, diagnósticos en la nube, pantallas multimedia en cabina y posibilidad de llamada mediante la aplicación. Esta conectividad permite una gestión remota inteligente, mayor seguridad y una experiencia más cómoda y fluida para el usuario.
La historia de la compañía en España se remonta a 1985, pero su crecimiento ha sido sostenido y continuo, hasta convertirse en una empresa internacional con raíces profundamente locales
Esta tipología de elevador está diseñada para adaptarse no solo al mercado de nueva construcción, si no a proyectos de modernización de ascensores ya existentes, o instalarlos en aquellos edificios que aún no los tienen. Y es que aquí radica uno de los grandes retos en accesibilidad de nuestro país: en España es necesario sustituir 400.000 ascensores que tienen más de 30 años, o instalar nuevos para los cinco millones de personas que viven en edificios sin ascensor, muchas de ellas mayores o con movilidad reducida.
Talento español que mueve el mundo
Con más de 50.000 empleados en todo el mundo, de los cuales 25.000 son técnicos de servicio, TK Elevator apuesta por equipos estables y altamente cualificados. Solo en España la compañía cuenta con con una red de más de 70 delegaciones repartidas por todo el territorio nacional enfocados a prestar un servicio de calidad, cercano, ágil y personalizado. Destaca también su Contac Center propio, ubicado en sus oficinas centrales en Madrid, con profesionales con más de 20 años de experiencia.
La historia de TK Elevator en España se remonta a 1985, pero su crecimiento ha sido sostenido y continuo, hasta convertirse en una empresa internacional con raíces profundamente locales. Este equilibrio entre orgullo industrial español y proyección internacional se refleja también en su cartera de proyectos.

A nivel nacional, la compañía está presente en todos los sectores como las grandes infraestructuras como Metros, estaciones de ferrocarril, puertos o aeropuertos, así como hospitales, hoteles, teatros, edificios de oficinas y residenciales. TK Elevator es pionera también en accesibilidad urbana con ascensores, escaleras mecánicas y pasillos rodantes de intemperie en ciudades como, por poner algún ejemplo, las escaleras de Montjuit y las del barrio de Col en Barcelona, las escaleras mecánicas de Toledo, los pasillos rodantes de Santander, el ascensor de Echavacoiz en Pamplona o el de Iznájar en Córdoba o las rampas de la Gran Vía de Vigo, entre otros.
En el ámbito internacional, su huella está presente en lugares tan diversos como la Gran Mezquita de Al-Haram en Arabia Saudí, el Metro de Melbourne en Australia, el Aeropuerto Internacional de Denver en Estados Unidos o el de Kuwait, donde suministraron 55 pasarelas de embarque.
La innovación de TK Elevator no nace en Silicon Valley ni en Tokio, sino que lo hace en gran parte en España, en su centro de I+D de Gijón, ubicado en la famosa Universidad Laboral, donde el talento técnico, la visión empresarial y el compromiso con la sostenibilidad se han unido para redefinir el transporte vertical del siglo XXI.
Un sistema de mantenimiento predictivo
TK Elevator garantiza un servicio integral que incluye el diseño, instalación, montaje, modernización y servicio de mantenimiento de ascensores, escaleras mecánicas, pasillos rodantes, montacargas, plataformas elevadoras, puertas de garaje y peatonales y equipamiento escénico. Además, la empresa ofrece mantenimiento para cualquier marca, lo que la posiciona como una de las más versátiles del sector.
Una de sus herramientas más destacadas es MAX, su sistema de mantenimiento predictivo basado en la conectividad IoT (Internet de las cosas). Gracias al monitoreo remoto y en tiempo real, MAX permite anticiparse a posibles incidencias y mantener los equipos en condiciones óptimas, mejorando la disponibilidad y reduciendo costes.