GM dice que llegarán nuevos modelos a la Opel porque el Mokka "no llena la planta"
El presidente de General Motors (GM) en España, Antonio Cobo, ha afirmado hoy que la intención de la compañía es que la fábrica de Figueruelas (Zaragoza) trabaje a plena producción, por lo que ha asegurado que llegarán nuevos modelos, ya que el último asignado -el Mokka- "no llena la planta".
"Claro que esperamos más buenas noticias. Tiene que haber nuevos modelos si queremos llenar la planta. Espero que no haya que esperar mucho", ha manifestado a los medios de comunicación en la jornada sobre la industria del automóvil, en Zaragoza.
Cobo ha apuntado que, por ahora, no hay plazos previstos para la llegada de nuevos modelos, ya que este tipo de decisiones en la compañía no se adoptan en "base a tiempo", sino "convencidos de que es lo correcto para el futuro", ha dicho.
Tampoco ha aclarado cuales podrían ser esos nuevos modelos, pero ha aclarado que estas nuevas asignaciones a Figueruelas supondría acabar con el ERE que afecta a los trabajadores de la planta.
"El objetivo es volver a una situación normal y que el sacrificio que está haciendo toda nuestra gente no siga siendo tal", ha manifestado.
Respecto al nuevo modelo -Opel Mokka- que se fabricará en Figueruelas, ha afirmado que su lanzamiento está previsto para el mes de agosto de 2014, para lo que están trabajando "mucho".
Por otro lado, en cuanto al planteamiento de crear un acuerdo marco en todo el sector de la automoción, propuesto por los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, Cobo ha señalado que, aunque desconoce la propuesta, considera que cada proveedor debe adaptarse a una "realidad nueva y diferente".
"El modelo puede ser válido para todos, pero las decisiones y las acciones concretas seguramente tienen que ser diferentes", ha subrayado.
En las jornadas de la industria del automóvil de Aragón, organizadas por la Cámara de Comercio de Zaragoza, junto las federaciones de Industria de UGT y CCOO, Cobo ha impartido la conferencia "Competitividad y futuro, una tarea compartida".
En este sentido, ha destacado que empresarios y sindicatos deben trabajar "de la mano", con la ayuda de las instituciones, para decidir, en primer lugar, si el sector en Aragón quiere ser el "mejor".
"Una vez que contestamos que sí, hay que hacerlo. Y el hacerlo es ser competitivo, con todo lo que conlleve, sin poner cortapisas, sin poner líneas rojas y sin poner puertas a un mundo global", ha concluido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.