Ir al contenido
_
_
_
_
FRANCIA ARQUITECTURA

La agencia Sanaa transforma el corazón de París con su proyecto Samaritaine

Fotografía facilitada por el Pavillon de L'Arsenal de París, donde se exhibe el proyecto de la renovación de los históricos grandes almacenes La Samaritaine, que firman los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, premio Pritzker de Arquitectura, al frente de la agencia Sanaa (Sejima and Nishizawa and Associates).

París 7 jul (EFE).- Los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, premio Pritzker de Arquitectura, firman al frente de la agencia Sanaa la renovación de los históricos grandes almacenes La Samaritaine, proyecto que exhibe el Pavillon de l'Arsenal de París.

Los artífices de la ampliación del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y de la sede del Museo Louvre en Lens (norte de Francia) muestran su futura creación como un "flash de actualidad" sobre París, en el seno de la exposición permanente sobre la ciudad que presenta el Arsenal.

Mediante una puesta en escena minimalista, la agencia Sanaa (Sejima and Nishizawa and Associates) aspira a mostrar cómo el proyecto resuelve una de las problemáticas principales de la ciudad contemporánea, al ser a la vez un proyecto de rehabilitación, mixto, de reconversión de usos y de inserción urbana.

Su exposición incluye cuatro maquetas del edificio, así como tres pantallas con la proyección de diferentes vídeos sobre el estudio japonés y sobre el pasado el presente y el devenir de ese nuevo proyecto francés que ocupará 80.000 metros cuadrados en el corazón de París.

Un centro urbano que aspiran a transformar tanto los arquitectos japoneses como su cliente, el líder mundial del lujo, LVMH, que piensa invertir en ello 450 millones de euros.

La primera metamorfosis de la vieja Samaritaine, fundada por Ernest Cognarq y su esposa Louise Jaÿ en 1870, afectará la vocación de los cuatro bloques de edificios que poco a poco fueron reuniendo entre la calle Rivoli y el Sena.

Hasta constituir con ellos los famosos grandes almacenes de fachada Art Nouveau y Art Deco en algunas de sus caras, obra de los arquitectos Frantz Jourdain y Henri Sauvage.

Fotografía facilitada por el Pavillon de L'Arsenal de París, donde se exhibe el proyecto de la renovación de los históricos grandes almacenes La Samaritaine, que firman los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, premio Pritzker de Arquitectura, al frente de la agencia Sanaa (Sejima and Nishizawa and Associates).

La célebre "catedral del comercio moderno", como le calificó Zola en su libro "Au Bonheur des Dames", cerró sus puertas definitivamente en 2005, entre otras razones por no estar adaptada a las nuevas normas de seguridad, tras haber comenzado a hacerlo parcialmente en 1995.

A partir de 2016, tras dos años de construcción que se prevé comiencen este mismo mes de julio, según adelantó a Efe un portavoz del proyecto, el lugar acogerá un hotel de lujo, comercios también de lujo, oficinas, y viviendas sociales y una guardería, por deseo de la alcaldía de París que en su ausencia bloqueó inicialmente el permiso de construir.

En concreto, el futuro de la Samaritaine se traduce así: 26.400 metros cuadrados de comercio, 20.000 metros cuadrados de oficinas, 14.000 metros cuadrados de hotel de lujo para 72 suites y habitaciones, 7.000 metros cuadrados para 96 alojamientos sociales y otros 1.000 de guardería con capacidad para 60 cunas.

En la calle Rivoli, cuya fachada será enteramente transformada por Sanaa, envuelta en una transparencia casi inmaterial, las demoliciones comenzaron hace ya varias semanas, según dijo a Efe el jefe del proyecto de la agencia en París, Marc Dujon.

La audacia arquitectónica de los premios Pritzker 2010 brillará en la doble y a veces triple fachada de vidrio ondulada y serigrafiada que se proyecta en el bloque de la calle Rivoli.

Tal y como hubiera querido hacer el fundador de la Samaritaine, ese edificio contará pronto con "una nueva identidad", explicó Dujon.

Para ello, a excepción de una parte del inmueble construida en el siglo XVII, esta "isla Rivoli" será derribada y reconstruida enteramente con un enorme patio abierto en el centro.

La misma idea de patio central, recreada en las otras "islas", o bloques, a imagen del famoso techo acristalado preexistente en uno de ellos, conforma uno de los eventos arquitectónicos del proyecto Sanaa destinado a armonizar todo el conjunto.

Salvo el inmueble Rivoli, todas las fachadas incluidas en el proyecto serán en su mayor parte rehabilitadas, por estar inscritas en el Inventario Suplementario de los Monumentos Históricos de París.

María Luisa Gaspar

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_