_
_
_
_
TURISMO COYUNTURA

Caen un 0,1 por ciento las pernoctaciones extrahoteleras en enero por el turismo nacional

Los madrileños y los turistas aprovechan el buen tiempo de la capital para disfrutar del aperitivo y del sol en las terrazas instaladas en la Plaza Mayor. EFE/Archivo
Los madrileños y los turistas aprovechan el buen tiempo de la capital para disfrutar del aperitivo y del sol en las terrazas instaladas en la Plaza Mayor. EFE/ArchivoEFE

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámping y casas rurales) se situaron en enero en 4,7 millones, un 0,1 % menos que en el mismo mes de 2012, a lo que contribuyó la bajada del 11,7 % de las de los residentes.

Las pernoctaciones de no residentes, por el contrario, aumentaron un 2,5 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La estancia media aumentó un 4,5 % y se situó en 8,1 noches por viajero.

Por precios, los apartamentos no variaron con respecto a enero de 2012, mientras que los cámping registraron una subida del 1,8 % y los alojamientos rurales un descenso del 1,2 %.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 1,3 % en enero, gracias a la subida del 2,9 % de las de los no residentes, ya que la de los residentes descendieron un 9 %.

La estancia media aumentó un 2,9 % y se situó en 8,9 alojamientos por viajero.

En enero se ocuparon el 33,5 % de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 2,4 % menos que en 2012, mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 34,2 %, con un descenso anual del 1,8 %.

Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representaron el 88,2 % del total y el Reino Unido fue el principal mercado emisor, con 943.471 hospedajes, un 12,3 % más que 2012.

El destino preferido fue Canarias, con un 1,4 % más de pernoctaciones y que también presentó el mayor grado de ocupación, con el 78,4 % de los apartamentos ofertados.

Las pernoctaciones en los cámping registraron en enero un descenso anual del 0,7 %, con un retroceso del 6,8 % de las de residentes, mientras que las de no residentes aumentaron un 0,9 %.

En enero se ocuparon el 33,8 % de las parcelas ofertadas, un 1,3 % menos, mientras que el grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanzó el 34,7 %, con un descenso anual del 3,0 %.

El 80,6 % de las pernoctaciones en los cámping las realizaron viajeros no residentes, siendo el Reino Unido de nuevo el principal mercado emisor, con el 35,6 % de los hospedajes de los no residentes, un 1,2 % menos.

La Comunidad Valenciana fue el destino preferido en campings, con 409.292 pernoctaciones, un 2 % más, mientras que La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 65 % de las parcelas ofertadas.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentaron en enero un descenso anual del 17,7 %, con una disminución del 21,6 % de las de los residentes y del 0,3 % de las de los no residentes.

En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 5,6 % de las plazas, con una disminución anual del 14,7 %, mientras que el grado de ocupación en fin de semana se situó en el 11,9 %, con una bajada del 0,2 %.

Castilla y León fue el destino preferido, con 40.040 pernoctaciones, un 17,9 % menos que en enero de 2012, mientras que Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 25,7 % de las plazas ofertadas.

En el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles, incluyendo hoteles, las pernoctaciones cayeron un 3,8 %, ya que las de los residentes bajaron un 12,3 %, mientras que las de no residentes crecieron un 0,6 %.

La estancia media aumentó un 3,9 % y se situó en 3,9 pernoctaciones por viajero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_