_
_
_
_
GENERALITAT FINANZAS

El gobierno catalán abordará hoy su adhesión al Fondo de Liquidez Autonómico

Fotografía facilitada por la Generalitat de Catalunya de una reunión del gobierno catalán, presidida por Artur Mas (3d), el pasado mes de julio. EFE/Archivo
Fotografía facilitada por la Generalitat de Catalunya de una reunión del gobierno catalán, presidida por Artur Mas (3d), el pasado mes de julio. EFE/ArchivoEFE

En las últimas semanas, diversos consellers han apuntado a esta primera reunión del Consell Executiu después del verano como fecha probable para solicitar la adhesión a este fondo, pero el Govern quiere conocer todos los detalles y las condiciones de este fondo, por lo que la petición formal puede demorarse.

El decreto-ley de medidas de liquidez de las administraciones públicas y en el ámbito financiero, que regula la puesta en marcha de este fondo y que se aprobó en julio, regula los pasos para concretar esa adhesión.

En primer lugar, Cataluña debería solicitar la adhesión, luego el Ministerio de Hacienda acepta o no la petición y, a continuación, la comunidad debería aprobar un acuerdo de su consejo de gobierno "en el que conste su voluntad de adhesión al mecanismo y el compromiso de cumplir lo dispuesto" en dicho real decreto.

El gobierno catalán, que no ha precisado cuántos millones de euros pedirá prestados, no tiene más remedio que usar este recurso, ya que afronta vencimientos en el segundo semestre por 5.755 millones de euros, entre los que destaca la emisión de bonos minoristas que vence en noviembre.

Sin embargo, el Govern quiere garantizar que el Gobierno respeta su autonomía financiera y evitar la imagen pública de una comunidad 'rescatada' en la práctica.

En cualquier caso, el redactado del decreto-ley evidencia que el Ministerio de Hacienda, que ya dispone de la ley de estabilidad presupuestaria para controlar de cerca las cuentas de las autonomías, llegando incluso a intervenirlas, tendrá aún una mayor capacidad de tutela sobre las finanzas de la Generalitat con este fondo.

Y es que dicho decreto-ley, publicado en el BOE a mediados de julio, deja claro que el Estado gestionará el pago de los vencimientos de deuda pública de la Generalitat a través del ICO, o bien que "los recursos del sistema de financiación de cada comunidad de régimen común responderán de las obligaciones contraídas con el Estado con ocasión de la utilización del mecanismo regulado" en este decreto-ley.

Asimismo, cada comunidad que quiera adherirse al fondo de liquidez deberá modificar su plan de ajuste para asegurar el cumplimiento de sus objetivos de estabilidad y deuda pública, y deberá dar cuenta periódicamente de sus movimientos de tesorería, entre otros requisitos.

El decreto incluso prevé que "cuando la Intervención General de la Administración del Estado envíe una misión de control", el "órgano interno" de la comunidad autónoma le facilitará el acceso a "la totalidad de la documentación" que requiera.

Cataluña es actualmente la comunidad más endeudada de España, con una deuda que supera los 42.000 millones (el 21 % de su PIB), y debe ajustar el déficit del 3,9 % con el que cerró 2011 al 1,5 % del PIB a finales de este año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_