Economía confirma pérdidas para los clientes de las preferentes de bancos rescatados
Según dichas condiciones, los costes asociados a la reestructuración de las entidades no lo soportará solo el Estado, también aquellos que invirtieron en la entidad.
El ministro de Economía ha hecho esta consideración durante la sesión de control al Gobierno y en relación a una pregunta del diputado popular Antonio Hurtado, sobre si el memorándum de entendimiento de la ayuda a la banca española "implica finiquitar y dar cobertura a la estafa de las preferentes".
Al respecto, el ministro de Economía ha explicado que cualquier entidad europea en proceso de reestructuración que reciba ayudas públicas debe cumplir con la normativa europea.
La norma, en relación a estos productos y en casos de entidades que necesiten ayuda pública, "exige que los canjes de preferentes los autorice la Comisión Europea, que para ello demanda que se realicen en condiciones de mercado", ha explicado De Guindos.
De hecho, ha matizado, en el caso de algunas entidades españolas intervenidas, la Comisión Europea no ha permitido llevar a cabo operaciones de conversión de participaciones preferentes al considerar que los términos propuestos de la conversión no satisfacían realizarlo en condiciones de mercado.
No obstante, De Guindos ha insistido en que el Gobierno va a modificar la legislación para que la venta de participaciones preferentes a inversores minoristas no se vuelva a producir, aunque dicha reforma no tendrá efectos retroactivos, ha dicho.
"Por desgracia, esta modificación no impedirá que se hayan colocado estos productos", algo que en su opinión, "se tenía que haber evitado", ha concluido el ministro.
En este sentido, el diputado socialista Antonio Hurtado ha pedido que "se resarza a los perjudicados por la venta de estos productos y se pidan responsabilidades a los causantes de esta estafa".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.