_
_
_
_
JAPÓN NUCLEAR

Japón reactiva hoy el segundo reactor nuclear tras el accidente en Fukushima

Miles de japoneses participan en una manifestación el pasado lunes en contra de las plantas de energía nuclear en Tokio, Japón. Hoy se reactiva el segundo reactor nuclear tras el accidente en Fukushima.
Miles de japoneses participan en una manifestación el pasado lunes en contra de las plantas de energía nuclear en Tokio, Japón. Hoy se reactiva el segundo reactor nuclear tras el accidente en Fukushima.EFE

El reactor 4 de Oi, capaz de generar 1,18 millones de kilovatios, será puesto en marcha durante la noche, comenzará a generar energía el sábado y estará plenamente operativo el próximo 25 de julio, detalló la agencia local Kyodo.

KEPCO ya reactivó el pasado 1 de julio la unidad número 3 de Oi, que entró en pleno funcionamiento el 9 de julio, con lo que puso fin al apagón nuclear en el que se encontraba el archipiélago desde el 5 de mayo.

La reactivación de ambos reactores en la central nuclear de Oi se produce después de que el Gobierno diese la orden de reanudar la actividad ante la posibilidad de que la región de Kansai, donde se sitúa la planta, pudiera sufrir apagones ante la falta de generación atómica y el incremento de la demanda durante el caluroso verano.

La unidad 4 de Oi se detuvo hace casi un año para pasar la revisión rutinaria que estipula la ley aunque, al igual que el resto de 54 reactores del país, quedó desconectado para pasar unas pruebas obligatorias que garantizan su seguridad ante catástrofes naturales como la que provocó en Fukushima el tsunami de marzo de 2011.

Antes del accidente en la central de Fukushima, el país obtenía cerca del 30 por ciento de su electricidad de las plantas nucleares, por lo que su paralización de todos los reactores obligó a aumentar la actividad en las centrales térmicas y a incrementar las importaciones de hidrocarburos.

La reanudación de la actividad nuclear en Japón ha provocado muchas manifestaciones, como la que tuvo lugar este lunes en Tokio, donde entre 130.000 y 160.000 personas, según los organizadores, pidieron con una gran marcha el fin de la energía atómica en el país.

La jornada sirvió también para recoger firmas para instar al Gobierno a la desnuclearización del archipiélago, crear "una sociedad sostenible y pacífica" o cambiar su política energética, entre otras peticiones, y contó con la participación de intelectuales como el premio Nobel de literatura Kenzaburo Oe.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_