Diez consejos para sobrevivir a las rebajas
El inicio de la campaña de invierno pone en alerta a los consumidores
1. Lista de necesidades
Realizar una lista con los productos necesarios, para evitar la compra compulsiva.
2. Duración:
El tiempo que durarán las rebajas depende del comerciante, aunque existe un plazo mínimo de una semana y un máximo de dos meses.
3. Sólo productos habituales:
Los artículos objeto de venta en rebajas deberán haber estado incluidos con anterioridad, y durante el plazo mínimo de un mes, en la oferta habitual de ventas.
4. Excluir las promociones anteriores:
Los productos rebajados no podrán haber sido objeto de práctica de promoción alguna en el curso del mes que preceda a la fecha de inicio de la venta en rebajas.
5. Ojo con los artículos deteriorados:
Queda especialmente prohibido ofertar, como rebajados, artículos que se encuentren deteriorados.
6. No todo son rebajas:
Antes de entrar en un establecimiento, mirar con atención los carteles, tanto de los escaparates como del interior del mismo sobre su política ya que no todo son rebajas, también se encuentran saldos, promociones y liquidaciones.
7. Comprobar el precio:
Siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad, en cada uno de ellos, el precio anterior junto con el precio reducido, o bien el tanto por ciento de descuento. Se entenderá por precio anterior el que hubiese sido aplicado sobre productos idénticos a los rebajados durante un periodo continuado de al menos 30 días.
8. Posibilidad de cambio:
Al pagar, consultar al comerciante si admite devoluciones. En caso de que se pueda devolver, preguntar cómo se efectuaría la compensación: con la compra de otro producto, con la devolución del dinero o con un vale de compra.
9. Artículos útiles y de calidad:
El comerciante está obligado a cambiar los artículos vendidos si tienen algún defecto; si no responden a las características y calidad anunciadas; si no ofrecen la utilidad que ordinariamente ofrecen los bienes del mismo tipo; y si no son aptos para el uso requerido por el consumidor y admitido por el comerciante.
10. Exigir el ticket:
Conservar el ticket de compra, ya que es necesario a la hora de realizar cualquier reclamación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.