El Ibex 35 sube el 0,21% y logra un nuevo máximo histórico en 14.974,90 puntos
La reducción de las pérdidas de Wall Street por la caída del petróleo ha permitido que la Bolsa española lograra en los últimos minutos de la sesión una subida del 0,21% (31,80 puntos) y un nuevo máximo histórico en 14.974,90 puntos, que le confiere una revalorización del 5,86% desde el inicio del ejercicio. En la semana que acaba hoy gana el 2,28%.
El índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,13%. En estos cuatro días gana el 2,15% y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado ha subido el 0,17% -en la semana avanza el 1,92%-.
En Europa, con el euro a 1,343 dólares -cotización desconocida desde marzo de 2005-, Londres ha subido el 0,51%; Francfort, el 0,37%; Milán, el 0,12%, y París, el 0,04%. Después del avance del 0,15% conseguido en la víspera por Wall Street, la Bolsa española empezó la sesión con pequeñas ganancias.
Rápidamente comenzaron los altibajos impuestos por las plazas europeas y algunos valores que caracterizaron la sesión y que hicieron que la Bolsa oscilara sobre el nivel de cierre del miércoles. Con poca negociación -por disfrutar muchos inversores de las vacaciones de Semana Santa-, la Bolsa apenas prestaba atención a asuntos que en otras jornadas tendrían relevancia.
Así sucedía con el aumento del coeficiente de caja a la banca en China, o con la subida del petróleo brent a 68,5 dólares, con el crecimiento del 0,9% de la producción industrial alemana en febrero o con el mantenimiento de los tipos de interés en el Reino Unido en el 5,25%.
El aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en EE UU, de 310.000 a 331.000, reforzó la sensación de debilidad existente sobre la economía de este país y favoreció la revalorización del euro frente al dólar.
Wall Street, pendiente de los datos de empleo que se conocerán este viernes, abrió con pérdidas, y la subida del euro a 1,345 dólares, nivel que no alcanzaba desde marzo de 2005, condicionaban el final de la sesión bursátil.
El equilibrio que se establecía entre los grandes valores se rompía poco antes del cierre gracias a que el mercado neoyorquino aminoraba las pérdidas por el descenso del petróleo hasta 67,7 dólares, con lo que la Bolsa lograba un nuevo máximo histórico.
Análisis de los grandes
De los grandes valores, Repsol subía el 0,67%; Iberdrola, el 0,46% y BSCH, el 0,15%, en tanto que Telefónica repetía cotización y bajaban BBVA, el 0,27% y Endesa, el 0,07%.
La mayor subida del Ibex correspondió a Aguas de Barcelona, el 4,98%, seguida de Inditex, que ganó el 1,36% al seguir aprovechándose de un informe favorable, en tanto que Cintra avanzó el 1,35 % y Mapfre, el 1,28%.
Antena 3 comandó las pérdidas al bajar el 1,21%, seguida de Acerinox, que cedió el 1,19%, al considerar los inversores que la restricción monetaria impuesta en China frenará el crecimiento del país, en tanto que Altadis cayó el 0,52%.
En el mercado continuo destacó la subida de Iberpapel, el 18,74%, en tanto que Reno de Medici presidió las pérdidas al bajar el 3,23%.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió dos centésimas y se situó en el 4,11 %, mientras que el mercado continuo se negociaron 4.985 millones de euros, de los que cerca de 2.200 millones procedieron de operaciones cursadas entre grandes inversores.
De los sectores del mercado madrileño, sólo bajaron servicios financieros, el 0,03%, en tanto que tecnología repitió cotización y subieron bienes de consumo, el 0,36%; petróleo y servicios de consumo el 0,24% cada uno, y materiales básicos, el 0,2%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.