_
_
_
_

Ford invertirá 9.200 millones de dólares en México

La empresa automovilística podría crear hasta 150.000 puestos de trabajo en México en la próxima década.

La empresa automovilística Ford invertirá 9.200 millones de dólares en México, según una información aparecida hoy en el periódico The Oakland Press, que menciona documentos confidenciales conseguidos por el rotativo. El diario señala que esas inversiones de Ford podrían crear hasta 150.000 puestos de trabajo en México en la próxima década.

La inversión sería parte del plan de reestructuración que ha bautizado como El camino hacia adelante, puesto en marcha por la dirección de Ford para frenar la crisis que vive la compañía en Norteamérica. Según los detalles del plan dados a conocer por Ford, la empresa eliminará hasta 30.000 puestos de trabajo en Estados Unidos, cerrará plantas y reducirá su producción para recortar los costes y ajustarse a la demanda de vehículos en Norteamérica.

2006-2012

El documento, de 28 páginas, -al parecer entregado al periódico por un empleado disgustado con la compañía-, señala que políticos estadounidenses están interesados en que sus estados reciban las inversiones de Ford, pero la empresa dice: "no tenemos la intención o planes de darles trabajo". El escrito apunta que las inversiones en México ofrecen "una oportunidad para aprovechar más las ventajas de costes y ubicación de Ford México para reducir los costes fijos corporativos", y añade que este país es "una solución lista, rápida y fiable".

El documento obtenido por el periódico sería parte de una presentación realizada por la empresa automovilística al gobierno mexicano en abril pasado y especifica que las inversiones de 9.200 millones de dólares se realizarían entre el 2006 y el 2012. Ford querría que México proporcione incentivos a cambio de la inversión. Añade que el capital de Ford supondría entre el 7 y el 9 por ciento de la inversión extranjera directa en México en ese período y generaría exportaciones por valor de 18.000 millones de dólares.

El anuncio de la inversión se debería realizar antes de las elecciones presidenciales del 2 de julio, según el periódico, para ayudar al candidato Felipe Calderón, que pertenece al Partido de Acción Nacional (PAN), el del presidente mexicano, Vicente Fox.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_