Seis de cada diez expertos creen que el Plan de Dinamización no afronta los problemas
La mayoría de los economistas consultados por Pricewaterhouse Coopers considera que las medidas planteadas por Solbes son necesarias, pero insuficientes
El 62,70% de los expertos consultados por el informe de Pricewaterhouse Coopers "Consenso Económico", correspondiente al segundo trimestre de 2005, y que recoge la opinión de 274 expertos y empresarios, no cree que el Plan de Dinamización aborde los problemas de la economía española.
Según el estudio, un tercio de quienes critican el Plan piensa que no ataca de raíz los problemas de la economía, y el 28,57% asegura que la efectividad de las medidas será reducida. El 14,86% opina además que implicará una intervención excesiva del Ejecutivo y que le faltan incentivos económicos suficientes, mientras que un 12,57% considera las medidas como poco ambiciosas.
Por sectores, el 75% de los expertos opina que las reformas anunciadas de la política de competencia son necesarias y el 47,6% cree que están bien enfocadas. Respecto a las actuaciones en materia de telecomunicaciones, el 74% piensa que son necesarias, un 58% opina que están bien enfocadas y el 63% las juzga insuficientes.
Por otra parte, el 57,02% cree que las medidas van en la dirección adecuada en el sector energético, aunque son muy poco ambiciosas, y el 51,59% considera innecesaria la creación de una Agencia Pública de Alquiler, y propone aplicar la normativa actual.
La opinión de los expertos en lo que se refiere a las previsiones macroeconómicas para este año, es menos divergente, y así la mayoría piensa que la inflación cerrará el año en el 2,96%.
La mayoría de los encuestados también cree que el PIB crecerá un 2,63%, dos décimas por encima de las previsiones realizadas por este mismo informe sobre el primer trimestre del año. Sobre los tipos de interés, nueve de cada diez esperan para antes de junio una subida que los deje entre el 2% y el 2,24%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.