Iberia se replantea crear una "segunda marca" para competir con las compañías de bajo coste
La aerolínea requerirá "medidas radicales" de aumento de productividad de sus trabajadores en la renovación de los convenios
Iberia "está abierta a considerar" nuevamente la creación de una "segunda marca" para operar en los mercados donde compite con los operadores de bajo coste, fundamentalmente el corto y medio radio, con el fin de seguir reduciendo sus costes unitarios en un mercado "que tendrá que evolucionar a ese tipo de conceptos para competir en igualdad de condiciones con los compañías de bajo coste", ha explicado el director general de Iberia, Enrique Donaire.
La creación de una "segunda marca jurídica", que se caracterizaría por poseer un convenio colectivo propio con salarios menores, "fue un esquema que nos propuso la sección sindical anterior y ahora creemos que puede ser una vía a explorar y estamos abiertos a considerarlo", indicó el directivo.
En el marco de las negociaciones para la renovación del convenio colectivo de pilotos, Iberia y la antigua la sección del Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) estuvieron negociando el pasado año entre otras alternativas la posibilidad de crear una "segunda marca jurídica" para abaratar la entrada de nuevos trabajadores en la aerolínea, una opción que finalmente fue desechada.
Asimismo, la falta de acuerdo en la aprobación de un convenio que sustituyera el laudo arbitral que hasta el 31 de diciembre de 2004 rigió las relaciones entre pilotos y aerolínea, desacuerdo que coincidió con la renovación de la cúpula de la sección sindical del Sepla en Iberia, ha motivado que las dos partes tengan que negociar el convenio en un 2005 "especialmente complicado para todos".
1,8 millones de pasajeros en enero
Iberia transportó a más de 1,8 millones de pasajeros en enero, un 0,9 por ciento más que en el mismo mes de 2004, informó hoy la aerolínea española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. El número de pasajeros del mercado doméstico descendió el primer mes del año un 2,3%, hasta 1,03 millones, mientras que en la media distancia el número de pasajeros creció un 7,4% hasta los 564.000 (5,8% en Europa y un 36,2% en África y Oriente Medio) y en la larga distancia, con 300.000 pasajeros, el incremento fue del 1,1%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.