El crecimiento de la masa monetaria en la eurozona se redujo al 5,8% en octubre
Este aumento está aún por encima del recomendado por el BCE para mantener la estabilidad de los precios
El agregado monetario M3, que mide el crecimiento de la masa monetaria en circulación en la zona euro, bajó hasta el 5,8 por ciento en octubre, frente al frente al 6 por ciento revisado de septiembre. Así lo ha confirmado hoy el Banco Central Europeo (BCE), que tiene en la oferta monetaria una de sus principales armas para lograr el control de precios.
El aumento del dinero en circulación es una de las mejores herramientas con las que cuenta el BCE para mantener la estabilidad de los precios, y sirve de referencia a la entidad para poder prever la inflación en los doce países que comparten el euro.
Según el BCE, los datos son buenos, ya que el crecimiento de la masa monetaria se ha ralentizado algo en octubre, pero podrían ser mejores: lo ha hecho por debajo de las expectativas de los analistas y continúa siendo fuerte.
El BCE establece el valor de referencia de la masa monetaria en el 4,5 por ciento, por lo que el crecimiento de la masa monetaria en circulación es todavía superior al recomendado por la entidad monetaria europea.
La amenaza constante del petróleo
En relación al control de la inflación, varios miembros del consejo de gobierno del BCE, incluido su presidente, Jean Claude Trichet, han manifestado reiteradamente su preocupación por el elevado precio del petróleo y, como consecuencia, el posible incremento de las presiones inflacionistas a corto plazo.
El agregado M3 comprende el efectivo en circulación, depósitos a la vista y a plazo hasta dos años, depósitos disponibles hasta 3 meses, cesiones temporales de deuda y fondos de inversión en activos del mercado monetario (FIAMM).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.