_
_
_
_
EMPRESAS

La CGT convoca hoy a más de 40.000 trabajadores de Telefónica a una huelga

La convocatoria se hace porque hay '24.000 puestos de trabajo en peligro' debido a la política de 'reducción de empleo' de la empresa

El sindicato Federal de la Confederación General del Trabajo (CGT) y trece comités de empresa han convocado a 40.748 trabajadores de Telefónica de España Sociedad Anónima Unipersonal (TESAU), a una huelga para hoy en toda España en oposición a la política de "reducción de empleo" de la empresa, en la que, afirma, hay "24.000 puestos de trabajo en peligro".

Telefónica de España Socieda Anónima Unipersonal es un servicio telefónico cursado a través de líneas individuales, accesos básicos de la Red Digital de Servicios Integrados, y líneas de acceso para centralitas y equipos multilíneas.

La CGT ha anunciado hoy en una nota esta convocatoria, en la que denuncia que el último ajuste de la plantilla de TESAU -"que ha disminuido en más de 30.000 trabajadores en los últimos ocho años"- ha afectado a 11.800 personas, "quienes a través de un expediente de regulación de empleo descubren ahora la precariedad en las garantías de las condiciones pactadas entonces".

Dicha situación, agrega el comunicado de la CGT, "ha llevado a una de las organizaciones firmantes del pacto social a plantear un conflicto colectivo ante la inseguridad de percibir a lo largo de doce años las rentas de prejubilación pactadas con CCOO y UGT".

La CGT denuncia que TESAU pretende avanzar en la externalización de actividad y en la segregación de áreas completas del negocio, "declarando el 60 por ciento de la actividad como menos prioritaria".

Asimismo, el sindicato critica que TESAU, "al considerar unos clientes más relevantes que otros, retira sus trabajadores de las zonas rurales", en las que, agrega, la atención de la red queda en manos de trabajadores de empresas de contratas "mal formados, mal pagados y sujetos a jornadas abusivas y, en ocasiones, en perjuicio de la prevención y seguridad en el trabajo".

A juicio de la organización sindical, TESAU ignora lo que el Tribunal Supremo establece cuando exige que la descentralización productiva debe constituir una medida racional y no sólo un medio para lograr un incremento del beneficio empresarial.

Según la CGT "TESAU vulnera incluso los derechos más elementales, como la información sobre las consecuencias jurídicas que sus actos tienen o pueden tener para sus empleados".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_