_
_
_
_
MERCADOS

El Ibex-35 cierra con mínimos anuales por las pérdidas de Telefónica y los grandes bancos

El Dow Jones de Wall Street se ha sumado a las pérdidas y ha caído un 2,17%

Mientras, el Ibex-35, el selectivo del parqué madrileño, se ha dejado un 3,25%, equivalente a 285,70 puntos, con lo que se coloca en 8.501,90 puntos, un nuevo mínimo anual.

Por su parte, el Nuevo Mercado ha perdido 95,2 puntos, un 3,39%, hasta los 2.724,50 puntos, también la cota más baja de la historia del selectivo tecnológico.

En Nueva York, las cosas no han ido mucho mejor. Las bolsas de Wall Street han caído con fuerza, arrastradas por las cifras que muestran un aumento del desempleo y un altísimo número de despidos en junio.

El promedio Dow Jones de Industriales, que mide la variación de 30 grandes empresas, ha bajado 227,18 puntos hasta los 10.252,68 (un 2,17%).

El Nasdaq, el mercado donde cotizan las firmas de nuevas tecnologías, ha perdido 75,95 (un 3,65%) y se ha fijado en los 2.004,16 puntos.

Más información
CINCO DÍAS:: Mercados en tiempo real

Descensos en Europa

Mientras, en Europa, también las pérdidas se han impuesto, aunque en menor medida que en Madrid. Así, París se ha dejado un 2,43%, Londres un 1,27% y Fráncfort un 2,29%.A la Bolsa española se le ha unido la ruptura de las negociaciones comerciales que mantenían los países vecinos latinoamericanos Argentina y Brasil, ambas con sus respectivos mercados de valores en negativo y el real brasileño en mínimos, que ha asustado a los inversores de la Bolsa española y la salida de dinero de las empresas más expuestas a esa región no se hizo esperar.

Así, el BSCH ha sido el que más se ha resentido de esta situación y ha cerrado con su mayor caída del año, de un 6,51%, mientras que su rival BBVA lo ha hecho un 3,30%, Telefónica un 3,71%, que la ha llevado a un mínimo anual y a niveles de agosto de 1999, Endesa un 2,76%, Repsol YPF un 1,76% y Telefónica Móviles un 4,86%, con lo que se sitúa en un mínimo histórico de euros.

Pero los mayores retrocesos se han registrado en el Nuevo Mercado donde Picking Pack y Jazztel se han situado en mínimos históricos al ceder un 7,89 y un 5,71%, respectivamente.

En este segmento Zeltia ha perdido un 7,21%, al tiempo que Terra lo ha hecho un 4,28%, TPI un 3,02% e Indra un 3,82%, mientras que con este ambiente Amadeus se ha salvado de los números rojos al subir un 0,68%.

Sólo cinco valores del selectivo han acabado en positivo, con una importante revalorización para Gamesa del 5,02% y Aceralia, del 1,69%.

Otros importantes recortes han sido los de Carrefour, que ha perdido un 6,71%, y Prosegur, un 6,67%.

Sólo metal-mecánica ha eludido los números rojos entre los sectores del parqué madrileño, al subir un 0,46%, mientras que el más negativo ha sido comunicación, que se ha dejado un 3,83%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_