_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Mike Smith, el cazatalentos que rechazó a los Beatles

El productor británico desechó al cuarteto de Liverpool por los Tremeloes, con quien grabó varios éxitos

Diego A. Manrique

Mike Smith, el cazatalentos del sello Decca que rehusó fichar a The Beatles, falleció en Camberley (Reino Unido) el 3 de diciembre de 2011. Smith, de 76 años, sufría de enfisema.

El drama ocurrió el 1 de enero de 1962. Los Beatles viajaron desde Liverpool para hacer una prueba en los estudios londinenses de Decca. No fue una sesión feliz: Smith, el hombre de la discográfica que había mostrado entusiasmo tras verles tocar en The Cavern, llegó tarde a la cita y posiblemente perjudicado por las libaciones de la noche anterior.

Se cuenta minuciosamente en Beatles 62. El año del cambio (T&B Editores), reciente libro de Fernando López Chaurri. En un ambiente frío, los Beatles sonaron mediocres pero además todo estaba en su contra. Smith tenía el encargo de fichar un conjunto beat y puede que mentalmente ya hubiera optado por Brian Poole and the Tremeloes, quinteto con excelentes juegos de voces que vivía cerca de Londres; aparte, eran conocidos de Smith.

Con el grupo de Brian Poole produjo 'Do you love me' y 'Twist and shout'

Cincuenta años después, cuesta imaginar los apuros de Brian Epstein para lograr un contrato para sus prodigiosos pupilos: refractaria a los grupos de provincia, la industria londinense parecía inexpugnable. Consistía esencialmente en seis grandes discográficas, donde reinaban unos jefes de A&R (Artistas y Repertorio) estéticamente conservadores. Dick Rowe se ocupaba del pop en Decca y se fiaba de su ayudante, Mike Smith, que sabía hablar el lenguaje de los músicos.

Nacido en Barking (Essex) el 30 de abril de 1935, Michael Robert Smith estudió música e hizo el servicio militar en la RAF, como electricista. Tras recalar en la BBC, pasó a Decca, esperando recorrer las grandes capitales europeas grabando música clásica. Por el contrario, terminó produciendo orquestas ligeras y vocalistas como Billy Fury o la irlandesa Bridie Gallagher, también fallecida en 2011.

Rowe y Smith pasarían a la historia universal de los fallos garrafales por rechazar a los Beatles. Decca se regía por el modelo de empresa colonial; el principio imperial de que la clase dirigente no reconoce ninguna pifia impidió que Rowe y Smith fueran degradados.

Hicieron bien. Ambos se reconciliaron con los Beatles: Rowe contrató a continuación a los Rolling Stones, que venían recomendados por George Harrison. Smith produjo numerosos éxitos con Brian Poole y los Tremeloes, incluyendo el número uno Do you love me. Siguiendo la pauta de los Beatles, les hizo grabar Twist and shout; también realizó buenos temas con los Applejacks (Tell me when, Like dreamers do) y el vocalista Dave Berry (The crying game).

Cuando Brian Poole se separó de los Tremeloes, Smith se alineó con la banda, acompañándoles a su nuevo hogar en CBS. Allí cosecharon abundantes impactos, incluyendo su segundo número uno, Silence is golden. Smith también produjo otros cuatro discos que llegaron a lo alto de las listas británicas: The ballad of Bonnie and Clyde (Georgie Fame), Everlasting love (Love Affair), Yellow river (Christie) y una versión de Lennon-McCartney, el Ob-la-di, ob-la-da (Marmalade).

Ya jubilado, Smith aceptó ser invitado de convenciones de fans de los Beatles, donde revivía deportivamente su monumental equivocación. Reconocía que pecó de centralismo: Liverpool había desarrollado una escena musical que los foráneos no entendían. Y especulaba que su negativa fue finalmente una bendición: en Decca no había un productor tipo George Martin, capaz de consagrarse al perfeccionamiento de los Beatles.

Mike Smith, durante una grabación de Wee Willie Harris en los estudios de Decca, en 1960.
Mike Smith, durante una grabación de Wee Willie Harris en los estudios de Decca, en 1960.RICK HARDY (GETTY)

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_