_
_
_
_

PSOE y PP lanzan dos campañas antes de que Griñán convoque elecciones

Los socialistas airean "la estafa" de Rajoy y los populares, "los recortes sociales"

Lourdes Lucio

El fin de las vacaciones de Navidad es también el de la tregua política. Los dos grandes partidos van a apurar el calendario de aquí a la celebración de las elecciones autonómicas de marzo y ayer anunciaron el lanzamiento de sendas campañas propagandísticas. La coincidencia viene marcada por la propia legislación electoral, ya que desde el mismo día de la convocatoria electoral -el próximo 31 de enero, si los comicios andaluces se celebran el 25 de marzo- están prohibidas las campañas política salvo en los 15 días de petición del voto. Es decir, disponen de 21 días para lanzarse a la yugular mediante cuñas de radio, papelería, vídeos y publicidad en Internet.

Los mensajes de uno y otro suman cero. Lo que afirma el PSOE, lo niega el PP y y lo que vende el PP, lo refuta el PSOE. Mucho ruido, en cualquier caso. La campaña de los socialistas comenzará el próximo miércoles y pondrá el acento en que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha cometido "fraude electoral", una "gran estafa" y "ha mentido" a los ciudadanos al hacer todo lo contrario de lo que prometió en la campaña, según afirmó la secretaria de Organización, Susana Díaz. En esta lista incluyó el "ataque" a los funcionarios, a los que se les paga lo mismo aunque se les amplía la jornada laboral, la "congelación" de las pensiones, y "la madre de todas las mentiras" como es la subida de los impuestos.

En el vídeo del PP, se ataca sobre todo a la marca Junta de Andalucía

Junto con este mensaje, los socialistas seguirán insistiendo en el contraste de la apuesta del Gobierno andaluz por las políticas sociales, frente a los recortes de las comunidades dirigidas por el PP. Todo adobado con la crítica al líder de los populares andaluces, Javier Arenas, al que consideran "como un gran fullero" en su "ultima oportunidad" para alcanzar la presidencia de la Junta.

En la otra cara de la moneda, los populares han puesto en circulación un cuidado vídeo -con música melancólica de piano de fondo- en la que ocho andaluces -cuatro hombres y cuatro mujeres- cuentan una serie de penalidades de las que culpan a la Junta de Adnalucía. "Llevamos dos meses sin cobrar porque la Junta de Andalucía no nos paga", afirma una de ellos. "Debido a los recortes sanitarios de la Junta de Andalucía cada vez me resulta más difícil atender correctamente a los pacientes", dice un hombre que dice que es cirujano. "Con la Junta de Andalucía tengo el problema de que llevamos cuatro años sin ascensor", dice otro ciudadano que dice que vive en un sexto piso. "La Junta de Andalucía le ha recortado a mi madre las prestaciones por la ley de la Dependencia", asegura otra mujer. "La Junta de Andalucía no te da ninguna oportunidad", añade una chica que asegura estar en paro. La Junta de Andalucía que Javier Arenas aspira a presidir en su cuarto intento aparece como la mala de la película, y solo en una ocasión aparece citado el nombre del PSOE, al que otra mujer le afea que le "ha congelado las pensiones". Todos ellos apuestan por una solución que pasa por "un cambio radical", "después de 30 años de promesas falsas y engaños". Javier Arenas cierra el vídeo lamentándose de que "en los ultimos años, millones de andaluces han sufrido recortes sociales", el peor de ellos el paro, recalca. Arenas inisiste en que si gobierna el Estado del Bienestar estará garantizado.

Este vídeo forma parte de una campaña titulada El PSOE lo recorta todo menos el paro. En las elecciones generales, los socialstas repartieron folletos a las puertas de los colegios y de los centros de salud en los que advertía: "Que nuestra educación pública no acabe en la PPapelera".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_