Nokia Siemens reducirá un 23% su plantilla mundial
La compañía de redes de telefonía móvil Nokia Siemens Networks (NSN) anunció ayer un amplio programa de reestructuración que supondrá el despido de 17.000 empleados en todo el mundo, el 23% de su plantilla. Con este programa, la compañía pretende reducir sus actuales costes operativos en 1.000 millones de euros anuales antes de finales de 2013.
La firma, propiedad conjunta de la finlandesa Nokia y la alemana Siemens, planea reestructurar su negocio para centrarse en el desarrollo de la banda ancha móvil y en la gestión de servicios de telecomunicaciones.
El consejero delegado de NSN, Rajeev Suri, afirmó en un comunicado que la medida es necesaria para "mantener la competitividad a largo plazo y mejorar la rentabilidad en el difícil mercado de las telecomunicaciones".
Entre otras medidas, NSN contempla la integración del negocio de redes inalámbricas que adquirió a Motorola el pasado abril por 975 millones de dólares (unos 660 millones de euros) y el recorte de los costes de producción y administración.
La compañía tiene intención de poner en marcha programas localmente para apoyar la formación y la búsqueda de nuevos puestos de trabajo para los empleados afectados, a fin de reducir el impacto de los despidos.
Respecto al ahorro de 1.000 millones, la empresa explica que vendrán principalmente de la racionalización organizativa, aunque se centrará también en áreas como la inmobiliaria, la tecnología de la información, el coste de la contratación de servicios y los gastos generales y administrativos.
El pasado 29 de septiembre, Nokia y Siemens anunciaron que inyectarán 500 millones de euros cada una en su filial NSN para aliviar la delicada situación financiera que atraviesa la compañía desde su creación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.