El Supremo aplaza sin fecha la revisión de la condena al juez Urquía
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo aplazó ayer sin fecha la revisión de la segunda condena al exmagistrado Francisco Javier de Urquía por recibir sobornos mientras dirigía el juzgado número 2 de Marbella (Málaga).
La vista estaba fijada para el próximo 2 de noviembre. En ella se iba a estudiar la condena a dos años de cárcel por cohecho y prevaricación que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) le impuso en junio de 2010. La Sala de lo Civil y Penal del TSJA consideró probado que el exmagistrado cobró 60.000 euros de Azan Khan, un imputado en el caso Hidalgo que instruía el exjuez, a cambio de dejarle en libertad bajo fianza tanto a él como a su esposa y a su hijo. La sentencia también le inhabilitaba durante 17 años y le imponía 114.000 euros en multas.
La sala del Supremo, presidida por Juan Saavedra y formada por los magistrados José Manuel Maza, Miguel Colmenero, Juan Ramón Berdugo y Manuel Marchena, ha dejado pendiente de fecha el estudio de los recursos presentados hace más de un año.
Además de Urquía, la decisión del TSJA fue recurrida por el resto de condenados. Entre ellos está Arnaud Albouhair, amigo íntimo de Urquía al que le han impuesto dos años de prisión, y el propio empresario Azan Khan, que debe cumplir una pena de un año.
Francisco de Urquía ya fue condenado por el Supremo en marzo de 2009, por recibir 73.800 euros del exasesor marbellí Juan Antonio Roca.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.