_
_
_
_
Reportaje:FÚTBOL | Octava jornada de Liga

A Messi le da igual Cesc que Iniesta

El delantero argentino del Barça ha mezclado igual de bien con los dos volantes por su facilidad para asimilar el estilo del equipo y comprender las necesidades del partido

Ramon Besa

Acabado el partido contra el Racing, a Pep Guardiola se le preguntó en la sala de prensa por la alineación de Messi después de que hubiera jugado dos partidos seguidos con Argentina. "A Messi no hay que decirle nada", respondió el entrenador del Barcelona; "le preguntas cómo está, le das la camiseta y que juegue".

Imposible dar descanso a La Pulga. Nada de sustituirle, y menos después de la racha que lleva, más propia de un aspirante a la Bota de Oro que al Balón: 103 goles en los últimos 100 partidos; 16 tantos en los 12 encuentros de la temporada, 10 en la Liga, y 196 con la zamarra del Barça, más que Kubala y ya solo superado por César, con 235.

Messi funciona con cualquier sistema del Barça, agradece el trabajo de campo de futbolistas como Pedro, Villa y Xavi y, además, se asocia igual de bien con Cesc que con Iniesta. El sábado jugó pegado a la banda derecha como en los viejos tiempos, alejado de su posición habitual últimamente de falso nueve, más extremo que nunca, y marcó dos goles. Y, al igual que ya ocurrió en Valencia dos veces y en Gijón, tampoco le pitaron un penalti.

"No hay que decirle nada. Le das la camiseta y que juegue", dice Guardiola

Aunque puede parecer que no atienda, el delantero argentino asimila perfectamente cuantas consignas le da el entrenador. "Pilla las cosas a la primera", cuentan en el equipo técnico azulgrana. Algunos entrenadores del fútbol base azulgrana sostienen que en la formación de Messi ha sido capital respetar su idiosincrasia futbolística.

"Messi continúa siendo Messi", destacan; "la clave ha sido que entendiera el juego del Barça a cambio de respetar el suyo. Y, al final, han casado porque nadie le ha interpretado mejor que Guardiola". Y remachan: "El riesgo de la cantera azulgrana es el de producir futbolistas como si fuera una granja de pollos. Una cosa es el estilo, que es irrenunciable, y otra el respeto a las características naturales del jugador".

Iniesta y Cesc, por ejemplo, son dos volantes que participan del mismo solfeo y, sin embargo, juegan de forma diferente. Futbolista dinámico y agresivo, Cesc es vertical y facilita el caos. Iniesta, por el contrario, maneja tanto la pausa como la profundidad desde el orden. Messi ha mezclado igual con ambos: la sociedad con Cesc, ahora lesionado, provocó multitud de combinaciones y goles de la misma manera que siempre ha funcionado la conexión con Iniesta.

El manchego participó en los dos goles de La Pulga contra el Racing. Iniesta aguardó a Messi en el 1-0 y remató al palo en el 3-0. Hubo momentos en que incluso Iniesta pareció jugar de Messi, sobre todo porque actuó como interior adelantado, entre líneas, en una posición muy difícil de detectar para el contrario.

"Es un jugador único, diferente", argumenta Guardiola cuando habla de Iniesta; "una joya de niño. No busco que juegue bien o mal, sino que no se lesione, que esté bien". Lesionado durante un mes, reapareció ante el Racing y el equipo recuperó viejas sensaciones.

Iniesta significa la fidelidad a un modelo mientras que Cesc simboliza su evolución. Y en medio de ambos permanece la figura de Messi, el jugador que marca las diferencias y no se cansa de meter goles, el número uno y, como tal, muy capaz de comprender las necesidades de cada partido. A Messi le das la camiseta y que juegue.

Messi marca su primer tanto al Racing tras sortear a Toño.
Messi marca su primer tanto al Racing tras sortear a Toño.MANU FERNÁNDEZ (AP)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_