El volcán Charousek (y VII)
Blancas: R. Charousek (Hungría). Negras: H. Pillsbury (EEUU). Apertura Vienesa (C29). Budapest, 1896.
Para cerrar la serie, el genial Charousek demuestra, ante otro genio, que no sólo era un virtuoso en el ataque. Clase magistral de finales de torre, con maniobras tan bellas como didácticas. Disfrútese despacio, absorbiendo las ideas: 1 e4 e5 2 Cc3 Cf6 3 f4 d5 4 d3 d4 5 Cb1 Cc6 6 Cf3 Ag4 7 Ae2 Axf3 8 Axf3 Ad6 9 fxe5 Cxe5 10 0-0 Dd7 11 Ag5 Cfg4 12 Axg4 Cxg4 13 h3 Ce5 14 Cd2 f6 15 Af4 Cg6 16 Axd6 Dxd6 17 Dg4 0-0 18 Cc4 De7 19 Tf5 c6 20 h4 De6 21 h5 Ce7 22 Tf4 Dxg4 23 Txg4 Tad8 24 Tf4 h6 25 Te1 Cc8 26 Rh2 Tfe8 27 g4 b6 28 Rg3 Cd6 29 Cxd6 Txd6 30 Tf5 Tde6 (pequeñas ventajas blancas: más espacio, flanco de rey bloqueado y mayoría de peones centrales; eventualmente, la cuña en d4 podría convertirse en una debilidad) 31 Rf4 Te5 32 c3! (tomar en c3 cedería el centro a las blancas) 32 ..Txf5+ 33 gxf5 Td8 34 c4! Rf7 (las blancas tienen ahora dos planes buenos: A) Romper en e5, con un rey más activo; B) Provocar un peón débil en d4 o c5, jugando b4) 35 b4! Re8 36 a4 Td7 37 Ta1! Rd8 38 a5 Rc7 39 axb6+ Rxb6 (si 39 ..axb6 40 Ta7+ Rd6 41 Txd7+ Rxd7 42 e5, gana un peón y la partida) 40 Ta5! (control absoluto y debilidades en d4, c6 y a7) 40 ..Te7 41 Rf3! Te5 42 c5+ Rb7 43 Re2 Te8 44 Rd2 Td8 45 Rc2 a6 46 Rb3 Td7 47 Rc4 Td8 48 Ta1 Td7 (diagrama) (lograda la máxima presión, ¿cómo se gana?) 49 Te1! Rc7 50 e5! (por fin) 50 ..fxe5 51 Txe5 Rb7 52 Te4 Td5 53 Te7+ Rb8 54 Txg7 Txf5 55 Tg6 Txh5 56 Txc6 Rb7 57 Tb6+ Ra7 58 Rxd4 Th1 59 Rd5 h5 60 d4 h4 61 Th6 Tb1 62 Th7+ Rb8 63 Rc6 Txb4 64 d5 Tg4 65 Th8+ Ra7 66 d6, y Pillsbury se rindió. Correspondencia: ajedrez@elpais.es
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.