_
_
_
_

Chamizo alerta de que el 19,3% de los menores padece pobreza

El Defensor insta a la apertura este verano de comedores escolares y sociales

El defensor del Menor de Andalucía, José Chamizo, alertó ayer del aumento de la pobreza infantil debido a la crisis económica, situación que padecen el 19,3% de los 1,6 millones de menores de 18 años en Andalucía, y pidió unificar esfuerzos para luchar contra el abuso sexual a menores. Tras entregar el informe anual de 2010 a la presidenta del Parlamento de Andalucía, Fuensanta Coves, Chamizo explicó en rueda de prensa que, debido a la crisis, "las peticiones son muchas y escasos los recursos a repartir", por lo que instó a la apertura en verano de comedores escolares y sociales para atender a los menores.

En el último informe de 2010, cuando se tramitaron 964 expedientes, se han constatado más de medio centenar de quejas de padres que dicen: "No puedo alimentar a mi hijo", situación que en años anteriores "casi ni se planteaba" y que ahora sufren los que se han quedado en paro, especialmente los inmigrantes, según Chamizo.

La oficina tramitó 964 expedientes sobre menores durante 2010

El Defensor del Menor recordó a los Ayuntamientos que existe un Pacto Andaluz por la Infancia, firmado por todos los partidos políticos, según el cual se dará prioridad a la infancia en tiempos de crisis.

Según los datos del Defensor del Menor, en Andalucía hay un 19,3 % de los 1,6 millones de menores en situación de pobreza, y el riesgo de que lleguen a esta situación se amplía al 34% de la población menor de 18 años, 10 puntos por encima de lo que ocurre en España. Para elaborar estos porcentajes, se tiene en cuenta que el umbral de riesgo de pobreza en Andalucía se sitúa en 6.603,9 euros en familias de una sola persona, según recoge el informe anual.

De los 964 expedientes tramitados en 2010 en relación con los menores, 887 fueron a instancia de parte y 77, de oficio, menos que el año anterior debido al descenso en las quejas por la escolarización. De todos ellos, se han concluido 594, frente a los 353 del año anterior.

Respecto a los abusos sexuales a menores, el Defensor dijo que es un "tema delicado" que le "preocupa" por las consecuencias psicológicas que tienen esas prácticas, la mitad de las cuales son cometidas por personas del ámbito familiar de la víctima, lo que dificulta su denuncia y a veces queda como "secreto de familia". De las dos entidades que tienen convenios con la Junta para analizar los abusos sexuales a menores, una recibió entre 1997 y 2010 un total de 2.125 casos derivados del ámbito judicial, de los que el 34% se confirmaron, el 33% se rechazaron y el 33% se consideraron "dudosos".

La otra entidad recibió 1.371 casos entre 2004 y 2010, de los que se confirmaron el 55%, se rechazaron el 12,5 % y fueron dudosos el 32%.

Chamizo advirtió de la necesidad de evitar la "victimización secundaria" del menor que se produce en casos como en el de un menor al que los especialistas le hicieron 40 exploraciones entre físicas y psicológicas para determinar si habían abusado de él. Una "barbaridad" que el Defensor pidió que no se repita más. En el informe se alerta de estos abusos para "sensibilizar a la sociedad y unificar esfuerzos" para erradicar "esta lacra social". Chamizo pidió una "política preventiva" con la acción unificada de la escuela, hospitales y familias.

Los datos

- El 19,3% del 1,6 millones de menores de 18 años de Andalucía padece pobreza. Se toma como umbral de la pobreza la media de la renta de Andalucía, que supone 6.630 euros en familias monoparentales.

- En el último informe del Defenso del Menor de 2010 se tramitaron 964 expedientes, entre ellos hay medio centenar de quejas de padres que aseguran que no pueden alimentar a sus hijos.

- El riesgo a alcanzar el umbral de pobreza de los menores en Andalucía es del 34%, 10 puntos por encima de la media española.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_