El candidato del PSOE en Nerja renuncia tras perder tres ediles
El candidato del PSOE a la alcaldía de Nerja, Ángel Ramírez, se desmarcó ayer de la línea de inmovilismo por la que los socialistas malagueños han continuado tras el batacazo electoral y anunció que no tomará posesión de su acta de concejal.
En Nerja, donde el PP gobierna con mayoría absoluta desde 1995, el PSOE ha perdido tres concejales, al pasar de ocho a cinco, mengua de la que se ha beneficiado proporcionalmente IU, que ha subido de uno a cuatro ediles. El alcalde, José Alberto Armijo, mantiene intacto su grupo de 12 ediles.
Ante los malos resultados, Ramírez considera que la renuncia es "un deber moral", y ayer anunció su retirada en un pleno municipal. "Cuando se ofrece un proyecto por segunda vez y no es aceptado por el pueblo, lo más digno, bajo mi punto de vista, es presentar la renuncia, retirarse, y dar paso a nueva gente, a nuevos proyectos y, en definitiva, a savia nueva, y eso es lo que he decidido hacer", dijo en declaraciones recogidas por Europa Press.
Ramírez, que es gerente de la Fundación Cueva de Nerja, ha sido candidato a la alcaldía por segunda vez consecutiva. En 2003 fue auspiciado por la dirección provincial del PSOE de Málaga que entonces encabezaba Marisa Bustinduy y que contó con la resistencia de un importante sector de la agrupación local.
El PSOE también anunció ayer que una de sus cinco concejales electas en Fuengirola, Carmen Segura, tampoco tomará posesión de su acta y que tras ser edil desde 1999 ha optado por retirarse por motivos familiares y para dejar paso a nuevos valores. En Fuengirola los socialistas han perdido otros tres concejales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.




























































