"Mil millones a la una..."
El grupo Liberty Media abre la puja por Barnes & Noble, la mayor cadena de librerías de EE UU
La puja por el negocio de Barnes & Noble, la mayor cadena de librerías de EE UU, está oficialmente lanzada, después de que el magnate estadounidense John Malone decidiera poner una oferta formal sobre la mesa. Llevaba meses estudiando la jugada. Hasta que el jueves, con Wall Street ya cerrado, dio su cifra: 17 dólares por cada acción. Y dice que los va a abonar en efectivo.
Valora así la compañía en unos 1.000 millones. Y la maniobra le servirá para meter a su conglomerado Liberty Media de lleno en el negocio de las tabletas, al hacerse con el lector electrónico Nook. Este dispositivo, que funciona con el sistema operativo Android de Google, ocupa un lugar intermedio entre el popular Kindle de Amazon y las tabletas de Apple o Samsung.
La competencia en el sector de los libros digitales es cada vez más dura
Es, por tanto, una plataforma para lazar potencialmente el contenido que genera su grupo de medios, que controla la cadena de pago Starz, la de telecompra QVC y la radio Sirius XM. Y ahí es donde se libra la batalla en la nueva era digital, que está a su vez frenando el negocio de las ventas de libros impresos y que llevó a Borders a declarar la suspensión de pagos.
La jugada de Malone, también propietario del equipo de béisbol Braves de Atlanta, provocó que las acciones de Barnes & Noble se dispararan un 30%, hasta superar el precio de la oferta. La compañía anunció su venta en agosto pasado y puso en marcha un duro proceso de ajuste con reducción de plantilla y cierre de librerías.
En este proceso desapareció literalmente del mapa el gigantesco local que operaba en Lincoln Center, considerado uno de los puntos de encuentro cultural de Manhattan. Barnes & Noble cuenta en la actualidad con 705 librerías en EE UU. Amazon, por su parte, acaba de anunciar que sus clientes compran ya más libros digitales que en formato impreso.
Es otro ejemplo del rápido proceso de transformación que vive la industria. Sin embargo, cuando se comparan las ventas de libros en la Red con las de librerías de ladrillo y cemento, el electrónico no llega al 20%. La competencia, además, es feroz en este emergente segmento del negocio editorial, con múltiple variedad de dispositivos de lectura.
La oferta de Liberty Media fija ahora el listón para cualquier otra oferta. Los inversores confían en que aparezcan otros pretendientes, o al menos que se abra una negociación entre el vendedor de libros y el grupo de medios que podría resultar en un desembolso aún mayor. El Consejo de Administración de Barnes & Noble ya ha dicho que los 17 dólares es un precio bajo.
Liberty Media es conocida en Wall Street por hacer compras cuando financieramente tienen sentido. Es decir, salta al ataque si el precio es bajo y ve que puede multiplicar la inversión cuando la firma esté reestructurada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.