"Es injusto castigar al que amortigua la crisis y no al especulador"

Óscar López (Madrid, 1973), joven promesa del PSOE federal, decidió dar el salto a la política autonómica al frente del partido en Castilla y León. Su adversario, el popular Juan Vicente Herrera, ha echado raíces muy profundas con mayoría absolutas. Pero López lo va a intentar. "El resumen de 24 años de Gobiernos del PP en Castilla y León es la despoblación; los jóvenes se siguen yendo", lamenta.
Pregunta. El presidente Herrera contrapone su gestión a la del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sin tenerle a usted en cuenta.
Respuesta. Sí, dijo que se presentaba para derrotar a Zapatero, pero el anuncio del presidente de que no será candidato en 2012 le ha dejado desnudo. Yo quiero debatir con él sobre Castilla y León, y se niega. Alguien que no quiere hablar para contrastar proyectos no merece ganar.
"Aquí los datos son mejores porque la gente no se apunta al paro: se va"
P. Pero no le va mal. La dirección del PP pone al Gobierno de Herrera como ejemplo.
R. Les reconozco habilidad y eficacia. Las inauguraciones son de Juan Vicente Herrera; los problemas son culpa de Zapatero.
P. El desempleo en Castilla y León es menor que en el resto de España.
R. No hay que verlo así, hay que ver lo que ha crecido: cuando llegó Herrera, el desempleo era del 7%; ahora estamos en el 17%. Y la culpa no es de Zapatero, porque entre las competencias de la región están las políticas de empleo.
P. Pero lo que ha calado es que la culpa es del Gobierno central.
R. Es paradójico, además de injusto, que quienes son culpables de la crisis, los especuladores, observen fumándose un puro cómo los ciudadanos castigan a los Gobiernos y, sobre todo, a la izquierda que ha tratado de amortiguar el golpe al máximo, como hace el Gobierno de España. Si el modelo fuera el de esta región, el paro crecería mucho más, la despoblación aumentaría y la privatización de los servicios públicos estaría en marcha. La izquierda debe saber que nos jugamos la joya de la Corona: la sanidad pública; nos jugamos que sea pública de verdad o que el PP avance en fórmulas privatizadoras.
P. Lo tiene usted mal, porque hasta Zapatero se muestra conciliador con Herrera.
R. El PP de aquí juega con ser la cara amable en Madrid, pero aquí es durísimo contra el Gobierno de la nación. Y Juan Vicente Herrera ha renunciado a que Castilla y León pinte algo en el contexto nacional.
P. Pero él se ampara en los datos...
R. Sí, sí... Por ejemplo, en Soria la gente no se apunta al paro, no: directamente se va a Barcelona, Madrid y Zaragoza. Esa es la realidad. Nosotros hemos perdido en diez años alrededor de 60.000 habitantes. Más de 7.000 jóvenes en el último año. Es una sangría terrible.
P. Sin embargo, pasan los años y los distintos candidatos socialistas no han conseguido convencer a los ciudadanos. ¿Por qué a usted le van a hacer caso?
R. Yo tengo una hoja de ruta muy clara: con una nueva ordenación del territorio, una adecuación de los servicios sociales a una población tan dispersa, todo orientado a crear empleo. Quien siembra recoge, y en eso estoy.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma





























































