"No me quedaré un año sin jugar"
José Manuel Calderón, de 29 años, es ya un tipo curtido en la NBA, en la que ha cumplido su sexta temporada. No ha sido la más feliz porque sus Raptors han perdido 60 de sus 82 partidos. Pero todos entienden que el equipo canadiense está en reconstrucción. Las incógnitas alcanzan desde el entrenador, Jay Triano, hasta el director deportivo, Bryan Colangelo. Calderón empezará pronto a prepararse para la siguiente, que empezará en Lituania, en el Europeo, con España.
Pregunta. Su último partido fue el 13 de abril. ¿Qué hace?
Respuesta. Descansar, desconectar, aprovechar para estar con la familia. Pronto empezaré a entrenarme para ir cogiendo ritmo. Tengo un entrenador personal, Juan Ramón Tarragó.
"Espero que no haya cierre patronal. Si lo hubiera, mi fecha clave sería el 7 de enero"
P. ¿Y la infraestructura?
R. En casa, en Villanueva de la Serena [Badajoz], tengo un pabellón y un gimnasio. Ningún problema. Si necesito a alguien, me echan una mano mi padre o mi hermano. Pero los entrenamientos no son tanto de balón como de correr, hacer pesas...
P. ¿Se le hace largo tanto tiempo sin jugar?
R. Sí y no. Necesitamos comer bien, no hablar de baloncesto... En la NBA se juegan muchos partidos y hay muchos viajes largos.
P. ¿Es el cansancio más mental o físico?
R. Las dos cosas. Te cansa tener que estar preparado siempre para jugar, viajar... También hemos perdido muchos partidos y perder cansa más, seguro. Sabíamos que iba a ser un curso difícil, pero, por mucho que lo sepas, no te acostumbras. Es duro.
P. Se perdió algunos partidos...
R. Ninguno por lesión. Solo he sufrido un par de gripes. Estoy contento. He recuperado el nivel, el jugar, el disfrutar... Físicamente, perfecto. Eso es importante.
P. ¿Qué le dijeron Triano y Colangelo?
R. Hablé con ellos, pero este año es diferente. Acaban sus contratos. No se sabe si seguirán. Tampoco qué pasará con el espacio salarial, el presupuesto... Está la posibilidad de un lockout [cierre patronal]. Hay que ver qué equipo quieren hacer. En principio, yo tengo dos años más de contrato. Pero todo está en el aire.
P. Apostaron por los jóvenes una vez que vieron que no había nada que hacer.
R. Están jugando y lo han hecho muy bien. Sabíamos que iba a ser así. Desde luego, nos afectaron las lesiones de Kleiza, Barbosa y Evans. Los jóvenes han jugado más en los últimos partidos y han mejorado. Querían ver de verdad si Bayless [base reserva] iba adelante y tenían que hacerle jugar 30 o 40 minutos.
P. Están obligados a un salto.
R. Sí, esto va dando vueltas. Estamos como hace tres años Memphis u Oklahoma. Se nos fueron Bosh y Turkoglu y nos enfrentamos a una etapa de reconstrucción. Este año tendremos una elección más alta en el draft y eso, si tienes la suerte de alistar a un jugador tipo Kevin Durant, te puede dar un salto importante.
P. ¿Hubo dudas sobre su continuidad en los Raptors?
R. Me llamaron en el verano para decirme que estaba traspasado a Charlotte. Tyson Chandler dijo luego que se iba a Dallas y se rompió el traspaso. Pero estaba hecho. Es algo que le puede pasar a cualquiera, estrella o novato.
P. ¿Está a gusto allí?
R. Toronto es una ciudad espectacular. Llevo seis años allí, soy el capitán... Cuando estás tanto tiempo en un equipo, ves muchas cosas. Ganamos la división, hemos estado terceros en el Este... Ahora nos toca luchar por no perder tanto e ir progresando.
P. ¿Qué le ha parecido el gatillazo de los Lakers?
R. No hay que darle vueltas, Dallas ha jugado mejor. Ha pillado la forma de jugarles y sus reservas han estado mejor. Sorprende el 4-0, pero muchas veces un equipo no acostumbrado a perder se ve con un 2-0 en contra y le entra pánico.
P. ¿Pau Gasol?
R. Como les sucede a todos los deportistas, en algún momento te aman y en otro te odian. Tienen que hablar de algo y le ha tocado a él. Los Lakers no han perdido por Pau. Llevan tres finales y dos anillos, pero la gente olvida pronto. Algún día tenían que perder.
P. ¿Y Memphis?
R. Una sorpresa. Nadie esperaba que ganara a San Antonio y que forzara el séptimo partido ante Oklahoma. Juegan muy bien. Marc Gasol tiene que ver en ello.
P. ¿Un espejo para ustedes?
R. Sí. Ellos tienen más veteranos, como Randolph, Battier y Tony Allen, que complementan a los jóvenes. Como Oklahoma, los equipos van dando vueltas y mejorando su nivel. Son ciclos.
P. ¿Cómo ve el título?
R. Miami, sin los Lakers y tras eliminar a Boston con más facilidad de la esperada, no se lo va a dejar escapar. James, Wade y Bosh están muy motivados.
P. ¿Y el cierre patronal?
R. Estamos a la expectativa. Espero que, según se acerque el 30 de junio, la fecha tope, se arregle. Si no fuera así, no me planteo nada. Para mí, la fecha clave sería el 7 de enero. No pienso quedarme un año sin jugar. Entonces aún podría jugar el Top 16 de la Euroliga, la Copa...
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.