_
_
_
_
Reportaje:Elecciones municipales

Medir el tráfico con notario

El alcalde de Almería registrará con un fedatario público el tiempo empleado en diferentes rutas en la ciudad

El alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador (PP), ha lanzado el primer órdago de la campaña a su principal contrincante, el socialista Juan Carlos Usero, en un debate electoral. Ante las críticas vertidas por Usero sobre la situación de caos circulatorio en la ciudad, el regidor se ha comprometido a realizar "en los próximos días" diferentes recorridos para verificar que no existe tal desorden, y añadió que le acompañará de copiloto un notario "para dar fe". Con esta insólita medida, Rodríguez-Comendador, confía en zanjar el debate sobre la deficitaria fluidez en la circulación en una capital en la que conviven 192.000 personas.

Los recorridos se realizarán de norte a sur y este a oeste para cubrir los principales nexos de unión y tránsito diario de los conductores, según dijo el alcalde, pero este no especificó las horas en las que se llevará a cabo, ni los días concretos. Usero recriminó en un cara a cara con el alcalde celebrado en la cadena SER, que desde una calle situada en las inmediaciones de la Plaza de Toros hasta la sede de la emisora (en la zona sur) había empleado 25 minutos, lo que le pareció excesivo.

Según el alcalde, el candidato socialista "debía ir muy despacio, se equivocaría con las calles o no entiende por dónde hay que ir para llegar a los sitios". Curiosamente, el gobierno municipal emprendió durante esta Corporación una campaña para reducir el límite de circulación en el término municipal a 30 kilómetros a la hora, iniciativa que ya funciona en algunos barrios.

El tráfico y los problemas de circulación en Almería han sido tema de debate durante las últimas citas electorales. Desde el PSOE e IU han solicitado un plan de movilidad para la ciudad. La primera corporación popular de Rodríguez-Comendador creó el Consejo de Movilidad, un órgano que trató de avanzar en cuestiones relacionadas con la mejora del tráfico y en el que estuvieron representados decenas de colectivos implicados de manera directa en este tema. Después de una breve campaña, el concejal de Tráfico reconoció que no tenia presupuesto para hacer más por la causa y tras sus continuas quejas no fue en la lista en las municipales de 2007. Misma suerte ha tenido el actual edil de tráfico, José Carlos Dopico, que, pese a luchar por conseguir el apoyo cívico para evitar su caída, no figura en la lista para estos comicios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_