_
_
_
_

Defensa abre las puertas a nuevas cesiones de suelo militar en Cádiz

El Gobierno transfiere 20 hectáreas a Barbate para construir una piscifactoría

Barbate vivió ayer una jornada histórica. El Ministerio de Defensa rubricó con su Ayuntamiento el acuerdo pionero por el que cede 20 hectáreas del acuartelamiento del Retín a la ciudad para la construcción de una piscifactoría. El convenio establece explícitamente que la cesión de la parcela se mantendrá mientras permanezca ese uso. El secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, firmó este documento junto al alcalde, Rafael Quirós. Méndez abrió las puertas a futuras cesiones de instalaciones militares y suelo de la Armada en otros municipios gaditanos, aunque matizó que para ello "hay que conciliar el interés de las fuerzas armadas y el interés del ámbito local".

La firma de este acuerdo se celebró ayer con grandes palabras aunque se trate, en realidad, de un pequeño gesto para Defensa. Solo cede 20 hectáreas de un acuartelamiento con una superficie total de 5.330 hectáreas. Es solo una esquina de estas enormes instalaciones que sirven de zona de adiestramiento y de maniobras internacionales a las fuerzas del Ejército y la Marina.

El convenio suscrito permitirá que el Ayuntamiento de Barbate abra un concurso para la explotación de un criadero de lenguados y rodaballos, una inversión para cuya gestión ya se ha interesado una empresa holandesa.

No es la primera vez que el Ministerio cede instalaciones a las ciudades pero sí es una medida pionera en Barbate, un municipio ahogado por las servidumbres militares y medioambientales, que ocupan una importante parte de su término municipal. "Ha sido el resultado de una lucha de muchos años. Y, al final, se ha conseguido en poco tiempo", saludó ayer el alcalde de Barbate.

Otras ciudades como San Fernando (PA) siguen aguardando cesiones de propiedades ocupadas por Defensa. Aquí las relaciones con el Ministerio son más tensas. Ayuntamiento y ministerio andan enfrascados en litigios legales por el uso de los polvorines de Fadricas, la antigua fábrica de San Carlos o la ansiada desafectación de Camposoto, donde el Consistorio isleño sueña desde hace tiempo con un desarrollo hotelero.

El secretario de Estado de Defensa se fue de la provincia de Cádiz sin dejar un compromiso claro con estas reivindicaciones, aunque mantuvo las puertas abiertas. "Siempre que haya voluntad de acordar, se pueden conseguir cosas. Nosotros hemos llegado a acuerdos con numerosas entidades locales. Este es un ministerio sensible a los municipios y cuando alguna infraestructura o patrimonio queda en desuso nuestra prioridad es darle contenido social, cultural o de vivienda", sostuvo Constantino Méndez.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_